Rubén Aguilera: a pesar de todo yo estoy encantado de la vida

11 de Abr de 2019
Portada » Rubén Aguilera: a pesar de todo yo estoy encantado de la vida

Las Tunas.- Rubén Aguilera Pérez siempre fue un hombre de sonrisa espléndida y la alegría de su carácter le iluminaba el rostro y sus acciones. Pero hace más de 15 años su vida cambió.

La verdad no sabe cómo comenzó el Parkinson, y lo asocia a aquellos temblores que experimentó después de una operación de hernia, en dos ocasiones. Los primeros síntomas los apreció en la movilidad de la mano izquierda.

Ya estoy que no puedo con ella, confiesa, mientras apunta que el cuerpo se le pone rígido, que no puede sentarse ni pararse, cuando no tiene pastillas.  Solo el tratamiento con Amantadina y Levodopa tres veces al día, le ayuda a mantenerse activo.

[penci_blockquote style=»style-3″ align=»none» author=»»]Escuche entrevista

Ir a descargar[/penci_blockquote]

Asegura que la familia le ayuda mucho y un día común se ocupa en algunas compras cerca de casa. Pero ahora está preocupado porque nota que la voz se le va cortando.

¿Quién era Rubén?

«Un trabajador muy alegre y me gustaba ayudarle a la gente. Yo era camionero. Llevo 65 años como chofer. Esta enfermedad apareció de momento y así voy llevando la vida poco a poco».

¿Ha valido la pena vivir 80 años?

«Sí, a pesar de todo yo estoy encantado de la vida».

¿Cuál es el secreto para vivir tanto?, ¿Qué usted recomienda?

«Trabajar y no dejarse ganar. Luchar».

El impacto de la enfermedad es evidente y muy cierto que su voz se apaga mientras conversa, como si en cada intento le fuera la vida.

A su lado Nelda Pupo, su esposa desde hace 55 años, con tono sosegado cuenta que siempre está pendiente de él, que se tome los medicamentos y los alimentos estén a tiempo.

Estamos al tanto de él, porque se queda rígido si no tiene medicamentos, enfatiza la compañera de vida.

¿Qué es lo que más necesitan estos pacientes?

«Mucha tranquilidad, sobre todo. Cuidarse, que no le falten los medicamentos, ni el apoyo familiar», dice Nelda.

Mientras Nelda asegura que ha valido la pena compartir la vida con Rubén durante más de medio siglo, abraza otra vez al hogar ese sentimiento que los unió hace tantos años y ahora los mantiene como sostén uno del otro.

Rubén es uno de los pacientes que vive con Parkinson en la provincia de Las Tunas. Según la doctora Yenma Labrada Gálvez, especialista en neurología del territorio, la enfermedad tiene importante incidencia en esta oriental provincia cubana y es un tipo de trastorno del movimiento que ocurre cuando las células nerviosas, neuronas, no producen suficiente cantidad de una sustancia química importante en el cerebro conocida como dopamina. Algunos casos son genéticos pero la mayoría no parece darse entre miembros de una misma familia.

Temblor en las manos, los brazos, las piernas, mandíbula y cara; rigidez; lentitud en los movimientos y problemas de equilibrio y coordinación, son síntomas frecuentes que hablan de la enfermedad, que suele comenzar alrededor de los 60 años, pero puede aparecer antes.

En los hombres es más común que entre las mujeres y aunque no existe una cura para ella, se emplean medicamentos que ayudan a mejorar los síntomas e incluso practican cirugías a la que los pobladores de Las Tunas tienen acceso, siempre valorando criterios de selección por la clínica de la enfermedad en cada paciente.

En 1997 la Organización Mundial de la Salud declaró el 11 de abril Día Mundial del Parkinson en conmemoración del aniversario de James Parkinson, doctor británico que describió por primera vez una enfermedad que necesita cuidado y preocupación.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

Los Leñadores barren a los Piratas

Después de la victoria dominical con marcador de 11×1, los Leñadores concretaron el pase de escoba ante los maltrechos Piratas que no pudieron sacar triunfo alguno de su visita al estadio Julio Antonio Mella.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

Más leido

Otras Noticias

Doctora Alicia Velázquez, un referente al servicio de la infancia en Las Tunas

Doctora Alicia Velázquez, un referente al servicio de la infancia en Las Tunas

Ejemplo de abnegación y de entrega a la salud de los infantes, la doctora Alicia Velázquez Pérez, constituye referente en la especialidad de Pediatría, por su intensa vida profesional dedicada al servicio de la infancia en la provincia de Las Tunas, así como a la formación de los galenos dentro y fuera de Cuba.

Mayra Acebo Rivera: federada de altos valores identitarios

Mayra Acebo Rivera: federada de altos valores identitarios

En el ámbito de los Historiadores, las Ciencias Sociales y la Educación, pocos son los que no han interactuado con esta cándida federada, de una sonrisa afable y perpetua, una bella persona, la Doctora en Ciencias Pedagógicas Mayra Acebo Rivera

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *