Las Tunas celebra aniversario 58 de los círculos infantiles

10 de Abr de 2019
   117

Quizás para algunos de nosotros los primeros recuerdos se remonten a nuestra etapa en el círculo infantil. En esa remota época nos dedicábamos a comprender el mundo y nuestros principales problemas podían ser la ruptura de un juguete o la enemistad temporal con algún compañero de travesuras.

Pero el círculo infantil, institución creada por iniciativa del Comandante Fidel Castro y gracias al empeño de Vilma Espín, incorpora otras prioridades en los infantes como el comportamiento adecuado en la mesa y el correcto uso de los cubiertos, las normas de cortesía, el amor a la patria y el conocimiento sobre su historia, además de principios académicos fundamentales para el futuro desenvolvimiento escolar.

María Esther Fernández Salazar, presidenta del Consejo de padres del círculo infantil Amiguitos del MININT, se siente satisfecha con lo que su pequeño ha aprendido, “y no solo como respecto a los procesos educativos que siempre se han llevado a cabo en cada uno de estos centros, estamos además satisfechos con el perfeccionamiento educacional.”

“Los niños entraron pequeñitos de dos o tres años y ya conocen todos los colores, las figuras geométricas, han aprendido además cómo comportarse en la mesa, como valerse por sí mismos, acordonarse los zapatos y vestirse”.

El Círculo Infantil Amiguitos del MININT festejó el 58 aniversario de esta institución en Cuba. Infantes y educadores fueron protagonistas de una fiesta cargada de alegría. Como en cada celebración de pequeños los payasos no podían faltar y en esta como en tantas ocasiones, una parte del elenco de Teatro Tuyo tuvo a cargo la tarea de llenar el espacio de sonrisas.

Los profesionales que laboran en los círculos infantiles tienen en sus manos la responsabilidad de brindarle a cada niño, herramientas indispensables para su correcto desenvolvimiento. “Los avances son notables, es un círculo en perfeccionamiento y gracias a los nuevos planes implementados los niños se han visto beneficiados.  Es necesario destacar el papel de la familia y de la comunidad en el cumplimiento de nuestros objetivos, así lo señala Yirka Rodríguez, directora del círculo infantil Amiguitos del MININT.

La ingenuidad en el rostro de cada niño es la muestra de que en su interior hay un mundo en constante cambio. ¿Cómo seremos mañana? Todo depende del presente, por tal motivo los círculos infantiles en Cuba siembran en cada pequeño, las semillas del futuro.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Con un colorido desfile inaugural que partió desde el Consejo Provincial de las Artes Plásticas, dio comienzo este 19 de noviembre la trigésima edición del Festival de Magia Ánfora 2025, un evento que hasta el próximo día 23 convertirá a esta ciudad en el epicentro del ilusionismo en la Isla.

Más leido

Otras Noticias

En los estudiantes, los cimientos del porvenir

En los estudiantes, los cimientos del porvenir

En un mundo marcado por crisis globales y la velocidad del cambio tecnológico, el hecho de estudiar se convierte en algo más que una etapa de la vida: significa un acto de fe en el porvenir. Frente a la tentación del desaliento existen miles de estudiantes que hoy eligen, como herramienta para transformar su realidad, el conocimiento.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *