Radio Maboas, casi medio siglo en el éter

5 de Abr de 2019
   56

Amancio.- Han pasado 49 años de haber surgido en este municipio, una planta radial con una programación variada que se encarga de difundir el quehacer de los pobladores, así como mantener a sus oyentes actualizados de todo el acontecer nacional e internacional, su función sigue siendo la misma, y en estos tiempos, mucho más comprometida con su pueblo.

La llamada Novia sonora del Guacanayabo, fue creada en el año 1970 por iniciativa de Armando Hart Dávalos y Haidé Santamaría Cuadrado a su paso por esta localidad, y su objetivo siempre ha sido producir una programación con calidad para satisfacer los gustos y preferencias del oyente.

Un día como hoy, no podría dejar de mencionar a Ángel Omelio Rodríguez, nuestro «Cuate», como cariñosamente le llamamos, a Nancy del Pino Montenegro, Belkis Figueredo Oliva, Rosa Pardo, Ana Carmenates, Martha Salgado y Ernel López, entre muchos más, que desde su surgimiento y a través del tiempo han sido parte  de esta planta radial.

Para los habitantes de este territrorio que hoy se encuentran en otras latitudes del planeta, nuestra radio llega a través de internet, llevando lo más destacado de la actualidad de su tierra, manteniéndoles informado de todo lo acaecido en la región del suroccidente de Las Tunas.

Con el decursar de los años, la emisora se fue ampliando y nuevos profesionales de la locución y el periodismo integran su plantilla en la actualidad.

De acuerdo con la era de Internet y las redes sociales, Radio Maboas se erige como un multimedio. Por nuestra frecuencia se pueden escuchar espacios del gusto, la preferencia de quienes nos siguen día a día, no solo en la geografía amanciera, también un poco más allá, hasta donde llegan las ondas sonoras de esta radio, que se acerca a su medio siglo de existencia.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y volver a nacer

La violencia de género no es solo un golpe que duele en la piel; es una cadena invisible que ata el alma, un veneno lento que carcome la autoestima y un yugo que pretende robar hasta el último suspiro de libertad. Es el monstruo que habita en el hogar, disfrazado de amor, y que siembra el miedo como ley. Esta es la historia una mujer, que con solo 16 años, comenzó a cargar sobre sus hombros el peso brutal de este flagelo.

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

Aldo Castel y Cuba se medirán a Argentina rumbo al Mundial Qatar 2027

La selección nacional masculina de baloncesto de Cuba se prepara para un nuevo desafío en la ruta clasificatoria de FIBA Américas hacia la Copa del Mundo Qatar-2027. El próximo 27 de noviembre, el Coliseo de la Ciudad Deportiva en La Habana será escenario del duelo entre los cubanos y la poderosa escuadra de Argentina, en un choque que marcará el inicio del camino en el Grupo D del evento.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *