Cuba amplía y diversifica su comercio exterior

28 de Mar de 2019
   42

La Habana.- Irán, Qatar, Belarús, Namibia y Turquía son solo algunos de los países con los que Cuba estrechó sus vínculos comerciales en los últimos meses.

Desde los primeros días del año se suceden visitas a la isla de delegaciones empresariales, interesadas en ampliar sus negocios con la mayor de las Antillas.

A mediados de enero pasado Cuba e Irán firmaron en esta capital memorandos de entendimiento durante la clausura de la XVII Comisión intergubernamental para la colaboración Económica y Científico-Técnica entre ambos países.

Los textos buscan fomentar la cooperación deportiva, en materia de cuarentena y protección de plantas, y para el registro de medicamentos; también entre el Centro para la Promoción del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (ProCuba), y la Organización para la Protección del Comercio de la nación islámica.

A finales de enero, funcionarios de Cuba y Qatar dialogaron sobre el potencial para desarrollar las relaciones económicas.

Sostuvimos productivo encuentro con delegación del Estado de Qatar, presidida por el ministro de Estado y Asesor del Emir, Hamad Bin Abdulaziz Al-Kawari, divulgó en Twitter el titular cubano del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca.

Conversamos sobre el potencial para desarrollar las relaciones económicas, especialmente inversiones de capital qatarí en la isla caribeña, detalló.

El mes de febrero comenzó con intensidad en el ámbito comercial pues tuvo lugar la primera sesión de la Comisión Conjunta para la Colaboración entre Cuba y la Comisión Económica Euroasiática (CEE).

La CEE) y la isla firmaron el Plan de Acción conjunta para el año 2019, herramienta concreta en pos de la implementación del Memorándum de entendimiento rubricado el pasado año entre las partes.

Al documento, signado por Malmierca, y la ministra de Integración y Macroeconomía de la CEE, Tatiana Valovaya, se sumó asimismo la firma del Acta de la primera reunión de la Comisión Conjunta que ambas partes.

A mediados de febrero el Ministerio cubano de Relaciones Exteriores y la Inversión Extranjera (Mincex) y del Banco de Desarrollo de Belarús sostuvieron un encuentro para ampliar las relaciones de trabajo.

También por esa fecha se realizó la IV Reunión del Grupo de Trabajo Conjunto Cuba-Namibia.

Entre los temas de la cita figuraron los programas de colaboración en salud, construcción, deportes, educación, industria alimentaria y otros, acorde con información divulgada por el Mincex.

Unido a ello, la importancia de potenciar el comercio de manera directa entre Cuba y Turquía sobresalió en la I Sesión del Comité Empresarial Bilateral.

En el encuentro se conoció que ambas secciones del Comité trabajan de conjunto por alcanzar un comercio directo entre las empresas, propiciando un mayor conocimiento de ambos mercados y el acercamiento del empresariado a fin de eliminar las relaciones a través de terceros países.

En el año 2018 se concretaron compras directas de carbón de antracita y metales varios por parte de empresas cubanas, lo que refleja los primeros frutos de nuestro trabajo conjunto para potenciar el comercio de manera directa.

Esta semana trascendió que Cuba y Eslovenia buscan fortalecer los lazos comerciales con la celebración de un foro de negocios que tuvo lugar la víspera hotel Meliá Habana.

El viceministro del Mincex Roberto López resaltó que, dada la experiencia del país europeo en las industrias automotriz, farmacéutica, energética, turística y maderera, se debe trabajar con mayor ahínco para establecer nuevos nichos de mercado en estas áreas.

La delegación extranjera está presidida por AleÅí Cantarutti, secretario de Estado del Ministerio de Desarrollo Económico y Tecnología de Eslovenia que, según sostuvo, asistió a la cita con la ambición de insertarse en programas de desarrollo en la esferas de energías renovables, turismo, entre otros. (PL)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Lluvias recientes favorecen a ganadería tunera

Para la ganadería vacuna de la provincia de Las Tunas, el huracán Melissa dejó más beneficios que afectaciones pues las medidas que se adoptaron oportunamente garantizaron la vitalidad de los rebaños, sin lamentar pérdidas por ahogamientos en zonas bajas.

Más leido

Otras Noticias

Nota informativa de Estado Mayor General de la Defensa Civil

Nota informativa de Estado Mayor General de la Defensa Civil

Se decide a partir de las 17:00 horas de hoy, establecer la FASE RECUPERATIVA para los municipios Río Cauto y Cauto Cristo de la provincia Granma y a la normalidad la provincia de Las Tunas; los municipios granmenses de Pilón, Niquero, Media Luna y Campechuela; los municipios Maisí, Baracoa e Imías en la provincia de Guantánamo y Calixto García, en la provincia Holguín.

A resarcir daños del huracán Melissa

A resarcir daños del huracán Melissa

La Central de Trabajadores de Cuba (CTC) llama al movimiento sindical a movilizar a los trabajadores de cada territorio afectado por el huracán  Melissa a participar en las tareas para resarcir los daños causados al paso del meteoro.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *