Cuba a pocas horas de una visita inédita de la realeza británica

23 de Mar de 2019
   41

La Habana.- El Príncipe Carlos de Gales y la duquesa Camila de Cornualles llegarán mañana a esta capital en la primera visita oficial a la isla de miembros de la familia real británica.

Según el programa de la estancia de sus altezas, quienes realizan un recorrido de 10 días por países del Caribe, cumplirán una amplia agenda hasta el miércoles, marcada por actividades culturales y sociales.

Aunque el heredero al trono del Reino Unido y su esposa no representan una visita gubernamental, su llegada es considerada por Londres y La Habana una oportunidad para estrechar los vínculos bilaterales, impulsados a partir de la presencia aquí en 2016 del entonces secretario de Estado para Relaciones Exteriores, Philip Hammond (actual ministro de Hacienda) y la reciente visita de tránsito al país europeo del presidente cubano, Miguel Díaz-Canel.

Carlos y Camila colocarán una ofrenda floral en el monumento que recuerda al héroe nacional de Cuba, José Martí, en la Plaza de la Revolución, asistirán a una cena ofrecida por el jefe de Estado anfitrión y una gala de ballet en el Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso y dialogarán con emprendedores del sector privado y miembros de un club de autos clásicos británicos.

La agenda incluye además la visita a centros comunitarios y de arte, el acercamiento a las acciones en materia de energía renovable, agricultura urbana y combate a la violencia doméstica, así como la preservación del medio ambiente y la restauración patrimonial.

El canciller Bruno Rodríguez aseguró que Cuba recibirá a sus altezas con cálida hospitalidad.

La visita del Príncipe de Gales y la duquesa de Cornualles se producirá en un escenario caracterizado, en el caso británico, por el brexit (salida de la Unión Europea), mientras que la isla enfrenta una escalada en la agresividad de Estados Unidos, en particular el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero vigente por casi seis décadas.

Si bien no se espera que estos temas dominen las actividades de los representantes de la realeza, son relevantes para gobiernos que apuestan por potenciar las relaciones en sectores como el turismo, la educación y las inversiones.

A propósito del bloqueo estadounidense, en enero pasado el ministro de Estado para Europa y América Latina, Alan Duncan, reiteró el rechazo de Londres al cerco y recordó que las compañías locales tienen prohibido obedecer las sanciones extraterritoriales norteamericanas.

Precisamente el componente extraterritorial es una de las cuestiones más repudiadas a nivel internacional de la Ley Helms-Burton, iniciativa que el gobierno norteamericano utiliza por estos días como punta de lanza para agredir a la mayor de las Antillas. (PL)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

Nota informativa de Estado Mayor General de la Defensa Civil

Nota informativa de Estado Mayor General de la Defensa Civil

Se decide a partir de las 17:00 horas de hoy, establecer la FASE RECUPERATIVA para los municipios Río Cauto y Cauto Cristo de la provincia Granma y a la normalidad la provincia de Las Tunas; los municipios granmenses de Pilón, Niquero, Media Luna y Campechuela; los municipios Maisí, Baracoa e Imías en la provincia de Guantánamo y Calixto García, en la provincia Holguín.

A resarcir daños del huracán Melissa

A resarcir daños del huracán Melissa

La Central de Trabajadores de Cuba (CTC) llama al movimiento sindical a movilizar a los trabajadores de cada territorio afectado por el huracán  Melissa a participar en las tareas para resarcir los daños causados al paso del meteoro.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *