Constituyente venezolana exhorta a cumplimiento de Ley contra el Odio

20 de Mar de 2019
   18
Portada » Noticias » El mundo » Constituyente venezolana exhorta a cumplimiento de Ley contra el Odio

Caracas.- La Asamblea Nacional Constituyente (ANC) de Venezuela exhortó a las autoridades a hacer cumplir la Ley contra el Odio aprobada en 2017, ante llamados a la intolerancia y la confrontación promovidos hoy por la oposición.

Durante la sesión especial celebrada este martes, el titular del órgano plenipotenciario, Diosdado Cabello, solicitó la creación de dos comisiones, encargadas de trasladar al Tribunal Supremo de Justicia y al Ministerio Público las solicitudes correspondientes.

La primera vicepresidenta de la ANC, Tania Díaz, reiteró la necesidad de hacer valer los derechos exigidos en la ley contra el odio, por la convivencia pacífica y la tolerancia, al hacer referencia a agresiones perpetradas en el estado de Táchira en las horas posteriores al sabotaje eléctrico del 7 de marzo último.

El sábado último en la localidad de Umuquena, municipio de San Judas Tadeo, en la occidental demarcación, individuos violentos pegaron fuego a la residencia de la alcaldesa Betzabeth Gandica, quien denunció ante el foro constituyente el riesgo al que fue sometida su familia.

La funcionaria indicó que se trató de un plan de terrorismo organizado por militantes opositores -cuatro de ellos puestos bajo custodia de las autoridades-, quienes la amenazaron con asesinarla, por lo cual pidió se aplique la justicia sobre las personas involucradas en el hecho.

En tal sentido, Tania Díaz repudió una operación psicológica en curso contra la población venezolana que simpatiza con el proceso revolucionario bolivariano.

La corresponsal de la cadena multinacional Telesur, Madelein García, también prestó su testimonio ante la ANC, en el cual denunció amenazas contra su persona por el simple hecho de reportar la verdad sobre los acontecimientos del 23 de febrero último en la frontera colombo-venezolana.

García fue una de las primeras periodistas en desmontar desde el lugar de los hechos la campaña mediática en torno a la quema de un convoy de supuesta ayuda humanitaria, con el fin de culpar a las fuerzas del orden de Venezuela, cuando en realidad resultó obra de grupos violentos alentados por la oposición.

La Ley Constitucional contra el Odio, por la Convivencia Pacífica y la Tolerancia aprobada por el órgano plenipotenciario, entró en vigencia el 9 de noviembre de 2017, y establece sanciones de hasta veinte años de cárcel para las personas culpables de promover delitos de esa naturaleza. (PL)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Frente a “Melissa”, los agropecuarios tuneros actúan

A medida que pasa el tiempo más se concretan las amenazas de la hasta ahora tormenta tropical Melissa, un fenómeno meteorológico que de una u otra manera perjudicará a la provincia de Las Tunas, ya sea con lluvias intensas, fuertes vientos u otras afectaciones.

Activa Salud Pública medidas de vitalidad del sector ante Melissa

Los trabajadores de Salud Pública de Las Tunas mantienen activas las medidas de vitalidad del sector para asegurar la vida de las personas desde la asistencia médica ante el organismo meteorológico Melissa, detalló la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Activado Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas

 A prepararnos para el peor de los escenarios posibles convocó el presidente del Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas Osbel Lorenzo Rodríguez durante la primera reunión de trabajo de este órgano tras ser declarada la fase informativa para las provincias orientales y Camaguey.

Decretan Fase Informativa para la región oriental de Cuba

Teniendo en cuenta lo expresado anteriormente y la futura evolución de las condiciones hidrometeorológicas, se decidió establecer la Fase Informativa a partir de las 14:00 horas del día de hoy, para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Camagüey.

Día Mundial contra la Poliomielitis, en Las Tunas garantías en edades pediátricas y vigilancia sanitaria

Desde 1962 Cuba eliminó la Poliomielitis, un virus que puede causar parálisis y cuya transmisión se evidencia de persona a persona, de ahí el control y la vigilancia sanitaria que mantiene el sector de la Salud Pública y la sistematicidad cada año en la provincia de Las Tunas del desarrollo de la campaña de inmunización a niños menores de tres años y su posterior reactivación para proteger a la población pediátrica.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *