Comienza Cuarta Campaña Regional #Mujeres Rurales, Mujeres con Derechos

9 de Mar de 2019
   63

La Habana.- La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura en América Latina y el Caribe (FAOALC)  comenzó la cuarta versión de la campaña #Mujeres Rurales, Mujeres con Derechos, bajo el lema «Pensemos en igualdad, construyamos con inteligencia, innovemos para el cambio».

El texto recoge que la desigualdad de género y la discriminación contra las mujeres es una de las causas estructurales de la pobreza rural y uno de los mayores desafíos  para los países de América Latina y el Caribe.

Según las cifras actualizadas hasta 2017, unos  59 millones de personas viven en la pobreza, mientras que 27 millones lo hacen bajo pobreza extrema en las zonas rurales de América Latina, pero ese estado de penuria afecta en mayor grado a las mujeres que a los Hombres.

Para impulsar un cambio al respecto, la FAO y sus aliados invitan a los gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, academia y sector privado a unirse a la campaña con el objetivo es compartir información y soluciones innovadoras para visibilizar las actuales conquistas y los futuros desafíos para reducir la pobreza rural y avanzar en la seguridad alimentaria y nutricional de las mujeres rurales, indígenas y afrodescendientes.

Las féminas que habitan en el campo trabajan más que los hombres, señala el documento, pues  además del trabajo  remunerado por ejemplo como productora o agricultora familiar, están a cargo de la educación, el cuidado y la alimentación de sus hijos y muchas veces, de personas mayores de edad o en situación de dependencia.

En el área económica ellas tienen un menor acceso a recursos y servicios productivos como tierra, agua, y no productivos, tales como crédito y capacitación.

La campaña de la  FAOALC  se enfoca en las formas innovadoras en las que se pueda  promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, pues resulta insuficiente su representación  en los campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería, las matemáticas y el diseño.

El programa busca eliminar las barreras estructurales y garantizar que ninguna mujer y niña se quede atrás. (ACN)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

Participará Charanga Tunera en el Festival Rafael Lay in Memoriam

Las Tunas.- La Orquesta Charanga Tunera (CHT) partirá este martes 11 de noviembre hacia La Habana para participar en el Festival "Rafael Lay in Memoriam", según anunció a través de redes sociales el músico Juan Ávila Ortega. La agrupación tendrá la oportunidad de...

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Las Tunas.- Mientras los vientos del huracán Melissa azotaban con furia la región oriental de Cuba, con rachas que se acercaban a los 300 kilómetros por hora, una luz permanecía encendida en la ciudad de Las Tunas: los estudios de la emisora provincial Radio Victoria....

La agricultura urbana puede y debe producir más alimentos

Las Tunas.- En Las Tunas la agricultura urbana, con su red de organopónicos y huertos intensivos, debe ponerse las pilas. Literalmente. Y no es una tarea que pueda dejarse para después porque en la producción de alimentos no hay tiempo que perder. El país acaba de...

Otra batalla por la vida, siempre juntos

El de Las Tunas es un pueblo enorme, tanto como las palmas que abundan en el oriente cubano y cuyos penachos lloraron durante el paso del huracán Melissa por esta zona del archipiélago cubano.  Y la inmensidad de nuestra gente es el as de triunfo que tenemos para salir adelante.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *