Control interno en Las Tunas, el arte de prever y salvar

6 de Mar de 2019
   53

Las Tunas.- En prever está el arte de salvar, en torno a esta máxima martiana transitó la reflexión de los expertos del Sistema de Auditoría en la provincia de Las Tunas que en el pasado año se realizaron más de  500 acciones de control que detectaron afectaciones a la economía debido a la comisión de ilegalidades.

Marbelis Almaguer Infante, contralora jefa provincial, reflexionó entorno a las principales causas de estas deficiencias que lastran el funcionamiento de las empresas y entidades, y mencionó las irregularidades asociadas a los procesos de contratación, cuentas por cobrar y pagar vencidas, el desvío de combustible, entre otras.

Al respecto, precisó la funcionaria, se aplicaron más de dos centenares de disposiciones disciplinarias y se adoptaron los planes de medidas para contrarrestar las causas y las consecuencias de las faltas.

En el encuentro, Asela Martínez Hidalgo, vicecontralora general de la República de Cuba, afirmó que el control interno es diario, preventivo y resulta neurálgico para el país y el éxito de la empresa estatal socialista.

Destacó también las potencialidades de la provincia para mejorar el control interno en las instituciones y el rol de los auditores a quienes consideró piezas claves en el entramado de cada institución.

Martínez Hidalgo exhortó a trabajar para disminuir la fluctuación laboral en el gremio y a valorar más el desempeño de los jóvenes auditores los cuales precisan de guía y formación en aras de una superior formación profesional.

Desde la experiencia de años de consagración al sector, los auditores José Ignacio López y Pedro Quesada expresaron sus impresiones mientras Salvador Sariol Bistorte, director del Grupo Empresarial de Comercio en la provincia manifestó el quehacer para disminuir los hechos delictivos en la extensa red de unidades de esa entidad.

Durante el balance del Sistema de Auditoría y Control en Las Tunas, los expertos coincidieron en no dejar espacio al delito y la impunidad, en Cuba y en las auditorías debe prevalecer la verdad y la transparencia.

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores blanquean a los Cazadores en Amancio

Toda una fiesta se vivió en el estadio Gilberto Ferrales del sureño municipio de Amancio, con el regreso de un partido de la Serie Nacional de Béisbol que enfrentó a Leñadores y Cazadores. El público disfrutó de un duelo atractivo, dominado por los tuneros con marcador final de 6×0.

Participa Agroint en Fihav 2025

Una vez más, la empresa Agroint de la provincia de Las Tunas participa en la Feria Internacional de La Habana, principal bolsa comercial de la región, en lo que constituye otra oportunidad para fortalecer su gestión económica.

Las Tunas por mayor participación de los adolescentes en los espacios asistenciales

Otorgarle mayor participación a los adolescentes ante los servicios asistenciales que se implementan en Las Tunas para su atención integral, motivó un encuentro de evaluación de representantes de la Agencia de las Naciones Unidas para la salud sexual y reproductiva (UNFPA), el Departamento Materno Infantil en Cuba y profesionales de la Salud Pública.

Los Leñadores mantienen el paso firme en la Serie Nacional

En el estadio Julio Antonio Mella, los Leñadores de Las Tunas ratificaron su buen momento al imponerse con marcador de 7×0 frente a los Cazadores de Artemisa, resultado que les permite mantenerse a solo dos juegos de diferencia del primer lugar de la tabla.

La Serie Nacional vuelve a Amancio

El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.

Más leido

Otras Noticias

Participa Agroint en Fihav 2025

Participa Agroint en Fihav 2025

Una vez más, la empresa Agroint de la provincia de Las Tunas participa en la Feria Internacional de La Habana, principal bolsa comercial de la región, en lo que constituye otra oportunidad para fortalecer su gestión económica.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *