Ejemplo de periodismo inmediato y ético desde la Serie del Caribe en Panamá

5 de Mar de 2019
   48

Las Tunas.- Hacer periodismo desde las herramientas tecnológicas de hoy y resaltar el protagonismo humano, fue una de las ideas medulares que resultaron del intercambio con el enviado especial de la Radio Cubana en Panamá durante la Serie del Caribe de Beisbol, Albert Blanco Zayas.

En lo que de cierta manera se convirtió en un taller de cómo hacer mejor las coberturas en vivo, profesionales de la emisora provincial Radio Victoria, conocieron sus experiencias y reconocieron el desempeño del periodista, formado también como comentarista deportivo.

Resaltaron asimismo los elementos que aportan estrategias como captar el sonido ambiente para la dramaturgia e inmediatez del producto informativo, no solo en el sector deportivo, y la imbricación hoy de varias competencias en la labor reporteril.

Ejemplo de periodismo inmediato y ético desde la Serie del Caribe en PanamáAlbert Blanco, refirió que fue la dinámica habitual de Radio Victoria desde el Grupo de Deportes, lo que le permitió hacer un trabajo sin dificultades en Panamá, tanto para medios nacionales como para la planta provincial.

La acción es parte del programa que se propuso la delegación de base de la Unión de Periodistas de Cuba (Upec) en el marco de la Jornada de la Prensa cubana, que comenzó este 4 de marzo y se extenderá hasta el próximo día 15 con el lema Prensa pública, prensa del pueblo.

Desde el gremio también se potenciará un espacio para el homenaje a las féminas a propósito del Día Internacional de la Mujer, desde prácticas relativas a la equidad de género, y un encuentro generacional.

Ejemplo de periodismo inmediato y ético desde la Serie del Caribe en Panamá

La Jornada de la Prensa en Las Tunas rindió hoy homenaje a los colegas fallecidos.

La jornada en la provincia por la fecha, que se celebra oficialmente cada 14 de marzo en el aniversario de la publicación del periódico Patria, de José Martí, trascurrió esta mañana con la peregrinación hasta el cementerio Vicente García, en la cual se recordó la aportación de profesionales fallecidos del gremio a la prensa que hoy prestigia al territorio.

Proseguirá con la actividad Nos movemos por la paz, encuentros de softbol, presentación de audiovisuales, talleres, veladas culturales y el agasajo a quienes a lo largo de su vida o en el último período muestran una labor meritoria.

Últimas noticias

Sofbolistas tuneros buscarán un puesto en el equipo Cuba

La preselección nacional cubana de Softbol masculino, donde militan cuatro tuneros, inició su fase de concentración en la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de prepararse de cara al próximo Campeonato Panamericano de esta disciplina, a celebrarse en Colombia.

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Con un colorido desfile inaugural que partió desde el Consejo Provincial de las Artes Plásticas, dio comienzo este 19 de noviembre la trigésima edición del Festival de Magia Ánfora 2025, un evento que hasta el próximo día 23 convertirá a esta ciudad en el epicentro del ilusionismo en la Isla.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *