Prueba dinámica constata hoy en Las Tunas engranaje electoral

17 de Feb de 2019
Portada » Noticias » Prueba dinámica constata hoy en Las Tunas engranaje electoral

Las Tunas.- Con la aspiración de que la jornada del Referendo constitucional se realice con precisión, la prueba dinámica muestra hoy el funcionamiento de las diferentes estructuras electorales en la provincia de Las Tunas.

La jornada constituye un retrato de lo que sucederá el 24 de febrero con excepción de la concurrencia a los más de mil 200 colegios de los pioneros y electores, afirma Martha Rodríguez Martínez, presidenta de la Comisión Electoral.

En la prueba dinámica se verifican las condiciones de cada local y la presencia en estos de los símbolos patrios, del mural para situar la lista de votantes y el tabloide con la Constitución en caso de algún elector necesitar una consulta del documento.

Asimismo se evalúa la situación del transporte y la alimentación, además de las comunicaciones y el trabajo de los grupos de recepción, revisión y cómputo de la información, piezas clave en el proceso.

En general se movilizan las más de ocho mil autoridades electorales del territorio y la totalidad de los supervisores y colaboradores, que son jóvenes de la Enseñanza Media y la Federación Estudiantil Universitaria.

Martha Rodríguez significó  que al término de la prueba dinámica emprenderán una capacitación práctica en la cual ejercitarán el llenado de los folletos, la emisión de los partes y el escrutinio, entre otras particularidades del trabajo de las mesas electorales.

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Más leido

Otras Noticias

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *