Investigadores de Las Tunas definen acciones para aportar más al desarrollo medioambiental

7 de Feb de 2019
Portada » Noticias » Investigadores de Las Tunas definen acciones para aportar más al desarrollo medioambiental

Las Tunas.- El enfrentamiento a la intrusión salina en una provincia que tiene el 22 por ciento de sus suelos afectados por la salinización es prioridad para la actividad de la ciencia, la tecnología y la innovación en Las Tunas.

El mal es muy evidente varios kilómetros, avanzando tierra adentro, tanto desde la costa norte como de la sur e impacta negativamente en programas como la producción de alimentos, y en la vida de los pobladores en los asentamientos costeros.

Este año se iniciarán las acciones para alejar de la costa a una población que en el municipio de Manatí es directamente afectada  por las mareas sobre todo en los meses de octubre y noviembre.

Ello forma parte del cumplimiento del Plan del Estado cubano para el enfrentamiento al cambio climático que en Las Tunas progresa con la recuperación de las playas arenosas y las acciones para el manejo del agua y los suelos, entre otras tareas.

Cómo tributar mejor a ese y otros programas decisivos para el desarrollo integral de la provincia, fue centro de debate de especialistas de la delegación territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), las universidades y  representantes de otros organismos.

Con ellos intercambió América Santos Rivero, viceministra del Citma, quien calificó a Las Tunas como una provincia totalmente innovadora con ejemplos tan elocuente como los proyectos de la Empresa de Aceros Inoxidables, ganadora de dos premios nacionales de la calidad.

Subrayó que aquí hay objetivos muy bien definidos para seguir perfeccionando el trabajo entre los investigadores de todos los sectores y las llamadas estructuras dinamizadoras que son la Asociación de Innovadores y Racionalizadores, las Brigadas Técnicas Juveniles y el fórum de Ciencia y Técnica.

A ello es necesario integrar la generalización de los resultados de las investigaciones científicas para que el aporte al desarrollo de la provincia sea verdaderamente efectivo.

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Más leido

Otras Noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *