Camilo más allá de su leyenda

6 de Feb de 2019
   5
Portada » Noticias » Historia » Camilo más allá de su leyenda

Protagonista de tantas hazañas durante la lucha armada en la Sierra y en el llano, Camilo Cienfuegos Gorriaran, a pesar de su pronta desaparición física en los primeros meses tras el triunfo revolucionario, se convirtió en uno de los héroes más cercanos al corazón del pueblo.

Aquel niño que llegó al mundo el 6 de febrero de 1932 en la barriada habanera de Lawton, con el tiempo se forjaría como leyenda inmortalizada por el imaginario popular, que habla de un hombre jocoso y risueño, quien se destacó siempre por actos de valor y camaradería.

Fue el último en enrolarse en la expedición del Granma y ya en las montañas de Oriente se fue ganando la confianza del líder cubano Fidel Castro y el respeto de su tropa combate tras combate.

Ya con grados de Comandante, asumió la primordial responsabilidad de llevar la lucha arma al llano y de dirigir la Columna Antonio Maceo, que llevaría la guerra al occidente del país.

Su firmeza y lealtad para enfrentar a traidores y enemigos, lo forjaron como combatiente y jefe capaz de llevar adelante las más arriesgas y delicadas operaciones.

Amigo inseparable de Ernesto Guevara de la Serna, aprendió del Che, la importancia de la disciplina y la responsabilidad de ser un revolucionario. Fue así que se convirtió en un ejemplo a seguir para cuantos le conocieron.

Su trágica muerte a los 27 años de edad, al desaparecer su avión en una tormenta, aún da pie a diversos mitos entre los cubanos. Los más realistas estamos seguros que vive, pero no en un lugar remoto de este planeta, sino en los miles de jóvenes consagrados a hacer de este mundo un lugar de paz e igualdad de oportunidades.

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Conquista espirituano Premio Literario Portus Patris

Con la obra Buffet delirante, el espirituano Roberto González Rodríguez venció en la reciente edición del Premio Literario Portus Patris, el más antiguo en materia de letras que convoca la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en el país.

Cinco tuneros integran la preselección cubana de Softbol

Las Tunas.- Cinco tuneros integran la preselección cubana de Softbol de donde saldrá el conjunto que representará a Cuba en el Campeonato Panamericano masculino, previsto para febrero del próximo año en Montería, Colombia. Los convocados fueron el jardinero Héctor...

Las Tunas: 229 años de historia

Una gala artístico cultural para celebrar el aniversario 229 de la ciudad de Las Tunas sucedió este 30 de septiembre desde la Casa Natal de nuestro insigne Mayor General Vicente García González.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas, única ciudad quemada tres veces

Las Tunas, única ciudad quemada tres veces

Corría el octavo año de la guerra y si bien ya para entonces eran irreparables los errores estratégicos y los elementos de regionalismo y desunión, que junto a otros factores dieron al traste de ella, aún el empuje mambí causaba fuertes estragos al enemigo.

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

Ningún lugar de la geografía tunera alberga tanto simbolismo como aquel que fue testigo de un encuentro que reunió a los padres fundadores de la nación, aquellos que decidieron que la independencia era la única solución a los males de entonces.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *