Fundación Nicolás Guillén fortalece trabajo sociocultural en Las Tunas

30 de Ene de 2019
   33
Portada » Noticias » Cultura » Fundación Nicolás Guillén fortalece trabajo sociocultural en Las Tunas

Las Tunas.- La Filial de la Fundación Nicolás Guillén en la provincia de Las Tunas fortalece su labor encaminada a la preservación de valores culturales desde la obra del Poeta Nacional, sobre todo en relación con instituciones artísticas y creadores.

Destacan proyectos en comunidades aisladas con gestores que tratan temas desde la racialidad y la herencia de prácticas del área del Caribe, así como peñas y espacios con estudiantes de las diferentes enseñanzas y grupos sociales vulnerables.

Durante el análisis de lo realizado en el año 2018, la narradora oral Lesbia de La Fe Dotres, destacó la importancia de los talleres para la formación y apreciación, que además potencian el conocimiento de los bailes tradicionales.

Fundación Nicolás Guillén fortalece trabajo sociocultural en Las Tunas

Lesbia de La Fe Dotres destacó la importancia de los talleres.

Por su parte la escritora María Liliana Celorrio expresó que la organización constituye una casa para los artistas donde hay una fuerte sensibilidad de los trabajadores para la defensa de la cubanía.

Nicolás Hernández Guillén, presidente de la Fundación, agradeció la confianza y el apoyo de las organizaciones políticas, gubernamentales y culturales del territorio para que cada proyección cuente con las manos necesarias y un desarrollo orgánico que involucre a todos los factores.

Entre las principales acciones para el 2019 sobresalen continuar la promoción y resguardo del patrimonio literario del autor de Sóngoro Cosongo; acompañar a la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas de la Universidad de Las Tunas en las acciones conjuntas; y priorizar las actividades científicas de la cátedra universitaria Nicolás Guillén.

También sobresale la supervisión e intervenciones en el proyecto sociocultural comunitario Del Caribe soy y a Manatí vengo, que actúa con la evaluación de sus interventores y herramientas metodológicas para el trabajo con el patrimonio inmaterial; sin olvidar los avances en la nueva sede en la ciudad de Las Tunas, con un notable avance en el último periodo.

La dirección de la filial tunera reconoció en esta ocasión a creadores y miembros de la Dirección Provincial de Cultura, la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), la Asociación Hermanos Saíz (AHS), la Casa Iberoamericana de la Décima Juan Cristóbal Nápoles Fajardo y la Universidad de Las Tunas.

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Arte: espacio vital

En la era digital y de avalancha informativa, el arte no solo mantiene su relevancia, sino que se erige como un pilar fundamental para la salud de nuestra sociedad. Lejos de ser un lujo o un mero elemento decorativo, el arte contemporáneo cumple funciones vitales y actúa como un termómetro de nuestro tiempo.

Más leido

Otras Noticias

Arte: espacio vital

Arte: espacio vital

En la era digital y de avalancha informativa, el arte no solo mantiene su relevancia, sino que se erige como un pilar fundamental para la salud de nuestra sociedad. Lejos de ser un lujo o un mero elemento decorativo, el arte contemporáneo cumple funciones vitales y actúa como un termómetro de nuestro tiempo.

Sucederá en Las Tunas Festival de Apreciación Cinematográfica Cinemazul

Sucederá en Las Tunas Festival de Apreciación Cinematográfica Cinemazul

El Festival de Apreciación Cinematográfica Cinemazul, único de su tipo en Iberoamérica, se celebrará en Las Tunas del 20 al 23 de octubre con una amplia jornada que incluye exposiciones, debates, talleres infantiles y la clausura con un concierto de la Orquesta de Cámara del territorio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *