Analiza Asamblea del Poder Popular en Las Tunas temas de interés económico y social

27 de Ene de 2019
   70

Las Tunas.- La marcha de la zafra azucarera y el perfeccionamiento de los Órganos Locales del Poder Popular abrieron la agenda de trabajo de los delegados a la máxima instancia de Gobierno en la provincia, reunidos este 27 de enero en la IV Sesión Ordinaria, de la actual Legislatura, desarrollada en la Universidad de Ciencias Médicas del territorio.

En la reunión, se conoció que al cierre del mes de enero la provincia produce más de 63 mil 900 toneladas de azúcar, 20 mil por encima de lo facturado en igual etapa de la contienda del 2015, referente por los óptimos resultados en el renglón.

No obstante, el actual mes se caracteriza por la inestabilidad productiva debido, entre otras razones, a la falta de piezas y accesorios, las roturas industriales en los centrales Guiteras y Amancio y las dificultades en el corte de caña en horario nocturno.

Sobre el perfeccionamiento de los órganos locales del Poder Popular, los presentes profundizaron en las acciones para incrementar el reconocimiento social hacia los delegados, la participación comunitaria en las actividades, la eficacia en la política de cuadros, los métodos y estilos de trabajo de éstos en su contacto con el pueblo y la comunicación como una herramienta eficaz y necesaria para la gobernanza.

En este sentido, la Asamblea también valoró los resultados del primer proceso de rendición de cuenta de los delegados a los electores en el cual Las Tunas registró un 84 por ciento de asistencia con más de nueve mil planteamientos referidos a problemas de índole económica y social.

En cuanto al desarrollo en la provincia del trabajo no estatal, los delegados coincidieron en la trascendencia de esta forma de gestión emprendida aquí por más de 24 mil personas y en la necesidad de impulsarla con apego a la legalidad, sin prejuicios y a partir de un trabajo coordinado entre los 22 organismos implicados en su ordenamiento.
Los 69 delegados presentes eligieron a Nelsón José Tejeda Téllez como vicepresidente para el Órgano de la Administración Provincial.

Al término de la sesión, los delegados a la Asamblea Provincial del Poder Popular reafirmaron que el próximo 24 de febrero, fecha en la cual los cubanos votarán la nueva Carta Magna de la nación, constituirá otra jornada histórica y de compromiso con el futuro del país.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores blanquean a los Cazadores en Amancio

Toda una fiesta se vivió en el estadio Gilberto Ferrales del sureño municipio de Amancio, con el regreso de un partido de la Serie Nacional de Béisbol que enfrentó a Leñadores y Cazadores. El público disfrutó de un duelo atractivo, dominado por los tuneros con marcador final de 6×0.

Participa Agroint en Fihav 2025

Una vez más, la empresa Agroint de la provincia de Las Tunas participa en la Feria Internacional de La Habana, principal bolsa comercial de la región, en lo que constituye otra oportunidad para fortalecer su gestión económica.

Las Tunas por mayor participación de los adolescentes en los espacios asistenciales

Otorgarle mayor participación a los adolescentes ante los servicios asistenciales que se implementan en Las Tunas para su atención integral, motivó un encuentro de evaluación de representantes de la Agencia de las Naciones Unidas para la salud sexual y reproductiva (UNFPA), el Departamento Materno Infantil en Cuba y profesionales de la Salud Pública.

Los Leñadores mantienen el paso firme en la Serie Nacional

En el estadio Julio Antonio Mella, los Leñadores de Las Tunas ratificaron su buen momento al imponerse con marcador de 7×0 frente a los Cazadores de Artemisa, resultado que les permite mantenerse a solo dos juegos de diferencia del primer lugar de la tabla.

Más leido

Otras Noticias

Participa Agroint en Fihav 2025

Participa Agroint en Fihav 2025

Una vez más, la empresa Agroint de la provincia de Las Tunas participa en la Feria Internacional de La Habana, principal bolsa comercial de la región, en lo que constituye otra oportunidad para fortalecer su gestión económica.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *