Detrás del telón

24 de Ene de 2019
   28

[penci_blockquote style=»style-3″ align=»none» author=»»]Escuche el podcast

Descargar audio[/penci_blockquote]

Cuando era pequeña cada fin de semana era casi obligatoria la visita al Teatro Guiñol de esta ciudad de Las Tunas. Cuando las luces se apagaban y los títeres aparecían, toda mi atención se enfocaba en la obra que los artistas recreaban. Y es que realmente la imaginación de un niño vuela en el teatro y la de los adultos también.

Pero el arte de las tablas requiere más allá del esfuerzo y la consagración de los actores, toda una conjunción de elementos sociales, políticos y económicos, sin los cuales no puede llegar a vías de hecho. Por ejemplo vestuarios, maquillaje, herramientas para la escenografía, espacios para ensayar y por supuesto, público. Precisamente las principales inquietudes de los actores en Las Tunas serán debatidas hoy “Sin pelos en la lengua”.

El salario sigue siendo un problema, aún más agravado por los gastos que genera la escasez de recursos.

Las incertidumbres casi mellan las esperanzas de estos artistas. La escuela dice una cosa y la realidad, otra. Los hechos son las únicas respuestas que ellos esperan.

Respuestas de los organismos (Problemas con la producción)

El teatro para la mayoría de estos artistas es un modo de vida, una necesidad, pero los problemas económicos siguen ahí cuando los aplausos terminan, cuando cierra el telón. Cada niño merece la oportunidad de palpar el arte, solo así cultivará un gusto estético que lo definirá para toda la vida. El público tunero debe vincularse más a estos espacios y esa educación cultural se potencia también prestándole la debida atención a los artistas y sus entornos de creación. El arte en todo el sentido de la palabra ha definido y define a los cubanos, pero la conjugación en futuro puede estar comprometida si no se actúa a tiempo.

Las autoridades encargadas de resolver lo que por falta de atención se ha convertido en un problema ¿llegarán a tiempo? Y usted que nos escucha, ¿qué piensa? Su opinión es importante, y puede expresarla a través de nuestro correo electrónico tiempo21podcast@gmail.com o a través de esta misma página. Yo soy Leydiana Leyva Romero y lo invito a que esté con nosotros en el próximo debate Sin pelos en la lengua.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

Trabajadores eléctricos restablecen servicio en Salinera Las Tunas 

Puerto Padre.- Trabajadores eléctricos actúan con compromiso y rapidez para restablecer el servicio en la Unidad Empresarial de Base Salinera Las Tunas, tras los daños dejados por el huracán Melissa durante su recorrido por la región oriental del país. Los eléctricos...

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Concierto de lujo: Orquesta Sinfónica de Las Tunas con director australiano

La Orquesta Sinfónica de Las Tunas se prepara para una noche extraordinaria este sábado 8 de noviembre a las 8:30 PM en el cine teatro Tunas, bajo la dirección invitada del reconocido director y compositor australiano-estadounidense Lee Bracegirdle. El concierto presenta un exquisito programa con obras de Dvořák, Debussy, Delius y Rimski-Kórsakov, ofreciendo un viaje musical por diferentes paisajes sonoros y épocas.

Más leido

Otras Noticias

Ojo con la soberanía alimentaria. Algunas observaciones

Ojo con la soberanía alimentaria. Algunas observaciones

Si hoy la mayor oferta de alimentos agropecuarios está en manos de los trabajadores no estatales y los puntos de ventas que aparecen en cualquier lugar, es una muestra de que en Las Tunas se ha avanzado muy poco en la implementación de la Ley 148 de Soberanía Alimentaria, Seguridad Alimentaria y Nutricional en los consejos de la administración municipales, las asambleas municipales del Poder Popular y el Consejo Provincial.

El delito, un flagelo muy peligroso

El delito, un flagelo muy peligroso

Los hechos delictivos estremecen los cimientos de la sociedad, y pueden, junto con la corrupción y otras deficiencias, derrumbar al país y su sistema social.

Durante los dos últimos años más del 50 por ciento del delito se concentra en municipios como Las Tunas y Jobabo, y la incidencia delictiva de la provincia muestra el 40 por ciento en la cabecera provincial.

Éxodo de profesionales, un problema muy serio

Éxodo de profesionales, un problema muy serio

El haber perdido a cientos de estudiantes de sus aulas,  es un problema que presentan hoy las universidades de Las Tunas, por lo que representan la cantidad de profesionales que se dejan de formar por esas causas. Y esas causas que provocan los malos índices de retención escolar, hay que estudiarlas, porque en modo alguno tienen a las migraciones como el asunto mayor.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *