Debaten en Cuba sobre impacto en periodismo de nuevas tecnologías

22 de Ene de 2019
   11
Portada » Noticias » Cuba » Debaten en Cuba sobre impacto en periodismo de nuevas tecnologías

La Habana.- El impacto de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación destaca hoy aquí entre los temas a debate en la segunda y última jornada de un foro internacional sobre periodismo auspiciado por la agencia Prensa Latina.

En el Hotel Nacional de Cuba sesiona el panel dedicado al acceso a esas tecnologías, con ponencias que abordan el papel de las mismas en la cohesión social y la búsqueda de alianzas para enfrentar las campañas mediáticas de la derecha y el monopolio de la información impuesto desde los centros de poder, en particular Estados Unidos.

Ponencias del periodista argentino Alberto Rabilotta, el colombiano Jorge Enrique Botero y la cubana Rosa Miriam Elizalde sobresalen entre las presentaciones del evento instalado la víspera a propósito del 60 aniversario de la Operación Verdad y del surgimiento de Prensa Latina.

La jornada de clausura del encuentro que reúne a más de una treintena de expertos de América Latina y de otras partes del mundo también incluye un panel sobre los peligros del periodismo en la región, con intervenciones -según el programa- de la periodista y escritora argentina Stella Calloni y del brasileño Paulo Cannabrava.

Ayer, el foro fue escenario de denuncias sobre la manipulación mediática y la proliferación de falsas noticias para atacar a procesos de izquierda y a líderes progresistas.

El intelectual franco-español Ignacio Ramonet llamó a los periodistas a apegarse a los hechos ante un mundo de la información que calificó de una crisis de credibilidad.

La mentira siempre existió en los medios, pero ahora es algo más grave, parece una gran intoxicación, subrayó.

Por su parte, Calloni manifestó a Prensa Latina que urge articular respuestas para romper el monopolio mediático impuesto por las maquinarias informativas de los centros de poder, batalla en la que insistió en la importancia del protagonismo de los jóvenes.

Otros participantes señalaron la vigencia del escenario que hace seis décadas llevó al líder Fidel Castro a convocar a La Habana a 400 periodistas de diversas partes del mundo para que conocieran de primera mano detalles de los juicios contra los responsables de crímenes durante la derrotada dictadura de Fulgencio Batista, en la Operación Verdad. (PL)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas sueña con regresar a la máxima cita del softbol en Cuba

Con cuatro atletas incluidos en la preselección cubana para el Campeonato Panamericano de Softbol masculino, el equipo de Las Tunas encamina la última etapa de la preparación rumbo a la ronda de repechajes, en la que buscarán el anhelado ascenso al máximo evento de la disciplina en 2026.

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Estudiantes, trabajadores de todos los sectores, internacionalistas y combatientes se reunieron en la Plaza Cultural de esta ciudad, para demostrar en tribuna abierta su apoyo a la causa Palestina.

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

La imagen legendaria del Guerrillero Heroico Ernesto Guevara de la Serna se inmortaliza en varias naciones del mundo para encumbrar el legado de un hombre que denota en la historia por su condición de combatiente y como ícono de resistencia.

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Más que en otras oportunidades, ahora el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas demanda la aplicación de un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación y que conduzca a la satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los habitantes.

Renuevan herbario del jardín botánico de Las Tunas

El jardín botánico de Las Tunas amplió y renovó su herbario, un viejo anhelo del colectivo de la instalación que ahora dispone de un local en mejores condiciones para mantener su colección científica de plantas secas con propósitos demostrativos, de investigación y de referencia histórica.

El Correo: Un Lazo que Perdura

Este 9 de octubre se celebra el Día Mundial del Correo, fecha establecida en 1969 para honrar la creación de la Unión Postal Universal en 1874. Lejos de ser una reliquia, el servicio postal mantiene una vigencia sorprendente, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su esencia conectora.

Más leido

Otras Noticias

Quinto día en ONU: Cuba sube al podio

Quinto día en ONU: Cuba sube al podio

Veintiocho oradores tomarán hoy el podio en el quinto día del Segmento de Alto Nivel del 80 periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU, entre ellos se escuchará la voz de Cuba.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *