Debaten en Cuba sobre impacto en periodismo de nuevas tecnologías

22 de Ene de 2019
   62

La Habana.- El impacto de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación destaca hoy aquí entre los temas a debate en la segunda y última jornada de un foro internacional sobre periodismo auspiciado por la agencia Prensa Latina.

En el Hotel Nacional de Cuba sesiona el panel dedicado al acceso a esas tecnologías, con ponencias que abordan el papel de las mismas en la cohesión social y la búsqueda de alianzas para enfrentar las campañas mediáticas de la derecha y el monopolio de la información impuesto desde los centros de poder, en particular Estados Unidos.

Ponencias del periodista argentino Alberto Rabilotta, el colombiano Jorge Enrique Botero y la cubana Rosa Miriam Elizalde sobresalen entre las presentaciones del evento instalado la víspera a propósito del 60 aniversario de la Operación Verdad y del surgimiento de Prensa Latina.

La jornada de clausura del encuentro que reúne a más de una treintena de expertos de América Latina y de otras partes del mundo también incluye un panel sobre los peligros del periodismo en la región, con intervenciones -según el programa- de la periodista y escritora argentina Stella Calloni y del brasileño Paulo Cannabrava.

Ayer, el foro fue escenario de denuncias sobre la manipulación mediática y la proliferación de falsas noticias para atacar a procesos de izquierda y a líderes progresistas.

El intelectual franco-español Ignacio Ramonet llamó a los periodistas a apegarse a los hechos ante un mundo de la información que calificó de una crisis de credibilidad.

La mentira siempre existió en los medios, pero ahora es algo más grave, parece una gran intoxicación, subrayó.

Por su parte, Calloni manifestó a Prensa Latina que urge articular respuestas para romper el monopolio mediático impuesto por las maquinarias informativas de los centros de poder, batalla en la que insistió en la importancia del protagonismo de los jóvenes.

Otros participantes señalaron la vigencia del escenario que hace seis décadas llevó al líder Fidel Castro a convocar a La Habana a 400 periodistas de diversas partes del mundo para que conocieran de primera mano detalles de los juicios contra los responsables de crímenes durante la derrotada dictadura de Fulgencio Batista, en la Operación Verdad. (PL)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores blanquean a los Cazadores en Amancio

Toda una fiesta se vivió en el estadio Gilberto Ferrales del sureño municipio de Amancio, con el regreso de un partido de la Serie Nacional de Béisbol que enfrentó a Leñadores y Cazadores. El público disfrutó de un duelo atractivo, dominado por los tuneros con marcador final de 6×0.

Participa Agroint en Fihav 2025

Una vez más, la empresa Agroint de la provincia de Las Tunas participa en la Feria Internacional de La Habana, principal bolsa comercial de la región, en lo que constituye otra oportunidad para fortalecer su gestión económica.

Las Tunas por mayor participación de los adolescentes en los espacios asistenciales

Otorgarle mayor participación a los adolescentes ante los servicios asistenciales que se implementan en Las Tunas para su atención integral, motivó un encuentro de evaluación de representantes de la Agencia de las Naciones Unidas para la salud sexual y reproductiva (UNFPA), el Departamento Materno Infantil en Cuba y profesionales de la Salud Pública.

Los Leñadores mantienen el paso firme en la Serie Nacional

En el estadio Julio Antonio Mella, los Leñadores de Las Tunas ratificaron su buen momento al imponerse con marcador de 7×0 frente a los Cazadores de Artemisa, resultado que les permite mantenerse a solo dos juegos de diferencia del primer lugar de la tabla.

Más leido

Otras Noticias

Nota informativa de Estado Mayor General de la Defensa Civil

Nota informativa de Estado Mayor General de la Defensa Civil

Se decide a partir de las 17:00 horas de hoy, establecer la FASE RECUPERATIVA para los municipios Río Cauto y Cauto Cristo de la provincia Granma y a la normalidad la provincia de Las Tunas; los municipios granmenses de Pilón, Niquero, Media Luna y Campechuela; los municipios Maisí, Baracoa e Imías en la provincia de Guantánamo y Calixto García, en la provincia Holguín.

A resarcir daños del huracán Melissa

A resarcir daños del huracán Melissa

La Central de Trabajadores de Cuba (CTC) llama al movimiento sindical a movilizar a los trabajadores de cada territorio afectado por el huracán  Melissa a participar en las tareas para resarcir los daños causados al paso del meteoro.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *