El Premio Casa es fruto de la Revolución cubana, afirma intelectual

21 de Ene de 2019
Portada » Noticias » El Premio Casa es fruto de la Revolución cubana, afirma intelectual

La Habana.- Este Premio es fruto de la Revolución cubana triunfante en 1959, afirmó hoy aquí el ensayista Roberto Fernández Retamar al dejar inaugurado el galardón literario entregado por Casa de las Américas.

Muchos escritores del continente admiran dicha Revolución, hecho que fue esencial para el premio y su acogida mundial, expresó Fernández Retamar actual presidente de la entidad que junto al lauro celebra 60 años.

En la apertura oficial, acontecido en la sala Che Guevara de la sede, el intelectual rememoró los momentos fundacionales cuando el centro estaba al frente de la heroína del Moncada Haydée Santamaría.

De ella, destacó su pasión revolucionaria, audacia, inteligencia, sensibilidad y don para dirigir, y afirmó en nombre de los primeros trabajadores y los más jóvenes que la institución es y seguirá siendo su Casa.

Además, se refirió a los escritores ganadores de la prima en certámenes anteriores.

La primera edición distinguió a un autor consagrado, el argentino Ezequiel Martínez Estrada, y a otro inédito, el cubano José Soler Puig, sentando un valioso precedente, muchísimos autores y autoras se darían a conocer gracias a nuestro Premio, significó.

Igualmente, dijo, sentir orgullo por el vínculo y el afecto que sienten muchos de los más valiosos autores y autoras latinoamericanos y caribeños a los ideales de la Casa y de la Revolución.

Entre los tantos destacó al cubano Alejo Carpentier, el guatemalteco Manuel Galich, el argentino Julio Cortázar, los uruguayos Mario Benedetti y Eduardo Galeano, el colombiano Gabriel García Márquez y el salvadoreño Roque Dalton.

A los miembros del jurado, insistió, tomar en consideración los valores literarios de las obras en concursan, recordando entonces las palabras del Héroe Nacional de Cuba, José Martí.

«La poesía, que es arte, no vale disculparla con que es patriótica o filosófica, sino que ha de resistir como el bronce y vibrar como la porcelana», comentó.

En sus citas, rememoró también las palabras del escritor cubano Virgilio Piñera, integrante del jurado en la primera convocatoria que llevó el nombre de Concurso Literario Hispanoamericano.

«A diferencia de los jueces de una competencia atlética que no defienden causa alguna, el jurado de un concurso literario es un concursante más, lo que gana o pierde su elegido lo gana o pierde él también», subrayó.

Fernández Retamar reconoció el trabajo de la vicepresidenta del centro literario Marcia Leiseca a quien, incidió, después de Haydee Santamaría es a la persona que debe más la Casa de las Américas. (PL)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Más leido

Otras Noticias

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Como parte de las celebraciones por el aniversario 72 de la emisora provincial Radio Victoria, trabajadores del medio de prensa intercambiaron con el proyecto El Manuscrito Perdido que, bajo la égida del docente y promotor Yury García Fatela, defiende la literatura y otras prácticas culturales en nuestra provincia.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *