Favorable índice de precipitaciones sobre cuencas hidrográficas

16 de Ene de 2019
   8
Portada » Noticias » Cuba » Favorable índice de precipitaciones sobre cuencas hidrográficas

La Habana.- Un comportamiento favorable tuvieron las precipitaciones en 2018 sobre las 11 cuencas hidrográficas de interés nacional, que son territorios caracterizados por un único sistema de drenaje natural.

En total, recibieron un promedio de mil 442,3 milímetros que equivalen al 108 por ciento de lo esperado, informó a la Agencia Cubana de Noticias el Máster en ciencia Argelio Omar Fernández Richelme, jefe de la Dirección de Uso Racional del Agua, del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH).

La de mayor volumen recayó en la del Toa, con dos mil 474,2 milímetros (mms), que representa el 98 por ciento de su media histórica para el período, mientras que el más grande acumulado relativo llegó al 134 por ciento (mil 979,2 mms,) en la de Cuyaguateje, explicó el especialista.

Por el contrario, añadió, el menor registro absoluto ocurrió en la de Guantánamo-Guaso, con 966,2 mms, que significó un 94 % de los estimados; en tanto que el mínimo relativo alcanzó el 89 por ciento (mil 288,6 mms.) en la de  Almendares Vento.

Las 11 cuencas de interés nacional son Cuyaguateje (Pinar del Río), Ariguanabo (La Habana-Artemisa), Almendares-Vento (La Habana-Mayabeque), Hanabanilla (Villa Clara-Cienfuegos), Sagua la Grande (Villa Clara), y Zaza (Villa Clara-Sancti Spíritus).

Además, Cauto (Holguín, Las Tunas, Granma y Santiago de Cuba), Mayarí (Holguín-Santiago de Cuba), Guantánamo-Guaso (Holguín-Santiago de Cuba-Guantánamo)  y Toa (Holguín-Guantánamo).

Solo en el período 2011-2015, experimentaron un crecimiento superior a las 66 mil hectáreas de su superficie boscosa, según estadísticas de su Consejo Nacional de Cuencas Hidrográficas, constituidas estas últimas por aguas superficiales y subterráneas que van a parar a un río principal, lago, zona de infiltración o costas.

El hecho se atribuyó a la aplicación del programa de reforestación de sus áreas y de las fajas forestales de protección de cauces y embalses, que aumentaron sus capacidades.

No obstante, hubo manifestaciones de insuficiencias y limitaciones en su extensión, supervivencia y logro de lo plantado. (ACN/Lino Luben Pérez)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Día Mundial de la Salud Mental, por una vida equilibrada у consciente

Cada 10 de octubre, se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha establecida por la Federación Mundial para la Salud Mental y respaldada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Su propósito es recordarnos que cuidar la mente es tan importante como cuidar el cuerpo.

Las Tunas sueña con regresar a la máxima cita del softbol en Cuba

Con cuatro atletas incluidos en la preselección cubana para el Campeonato Panamericano de Softbol masculino, el equipo de Las Tunas encamina la última etapa de la preparación rumbo a la ronda de repechajes, en la que buscarán el anhelado ascenso al máximo evento de la disciplina en 2026.

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Estudiantes, trabajadores de todos los sectores, internacionalistas y combatientes se reunieron en la Plaza Cultural de esta ciudad, para demostrar en tribuna abierta su apoyo a la causa Palestina.

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

La imagen legendaria del Guerrillero Heroico Ernesto Guevara de la Serna se inmortaliza en varias naciones del mundo para encumbrar el legado de un hombre que denota en la historia por su condición de combatiente y como ícono de resistencia.

Más leido

Otras Noticias

Quinto día en ONU: Cuba sube al podio

Quinto día en ONU: Cuba sube al podio

Veintiocho oradores tomarán hoy el podio en el quinto día del Segmento de Alto Nivel del 80 periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU, entre ellos se escuchará la voz de Cuba.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *