Salud de diplomáticos de EE.UU., Cuba denuncia falta de cooperación

8 de Ene de 2019
   17
Portada » Noticias » Cuba » Salud de diplomáticos de EE.UU., Cuba denuncia falta de cooperación

La Habana.- El director para Estados Unidos de la Cancillería de Cuba, Carlos Fernández de Cossío, reiteró hoy las denuncias de la Isla sobre la falta de cooperación de Washington en la búsqueda de respuestas sobre alegados incidentes de salud de diplomáticos norteamericanos.

En su cuenta de la red social Twitter, el funcionario insistió en que el gobierno estadounidense no ha mostrado evidencia alguna de que tales hechos se hayan producido, sin embargo, algunos voceros y medios de comunicación del país norteño utilizan el término «ataques» para describirlos.

«Lo cierto es que hasta hoy el gobierno de EE.UU. no ha mostrado evidencia alguna de que se haya producido hecho o incidente alguno en Cuba capaz de explicar los reportes sobre afecciones de salud de sus diplomáticos. Ha rehusado cooperar en la búsqueda de respuestas», escribió.

Los comentarios de Fernández de Cossío siguen a la postura fijada la víspera por el canciller Bruno Rodríguez, quien en un resumen sobre la política exterior cubana en 2018 y las proyecciones para 2019 alertó acerca del interés de sectores en Washington en afectar las relaciones bilaterales.

Rodríguez enmarcó en ese empeño la manipulación política que implica el intento de señalar a la isla como un destino inseguro.

De acuerdo con el canciller, ni siquiera en Estados Unidos creen esas acusaciones, escenario demostrado con la visita en 2018 a la mayor de las Antillas de casi 640 mil norteamericanos, pese a las campañas anticubanas y el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero vigente por más de 55 años.

Ese dato sugiere que el pueblo estadounidense no cree las patrañas que se dicen sobre Cuba y coincide con la visión global de que es un destino apacible, agradable, culto y seguro, señaló al intervenir en el programa Mesa Redonda de la televisión nacional.

Rodríguez también se refirió a la falta de cooperación del gobierno de Estados Unidos en los esfuerzos por encontrar una explicación y buscar la mejor manera de abordar el tema de los alegados problemas de salud de los diplomáticos del vecino país.

En los últimos días, medios de prensa de diversas partes del mundo se han hecho eco de un estudio presentado este mes por dos científicos de Estados Unidos y Reino Unido, que refleja la coincidencia espectralmente de una grabación sobre los supuestos ataques sónicos con la llamada de un grillo caribeño. (PL)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas sueña con regresar a la máxima cita del softbol en Cuba

Con cuatro atletas incluidos en la preselección cubana para el Campeonato Panamericano de Softbol masculino, el equipo de Las Tunas encamina la última etapa de la preparación rumbo a la ronda de repechajes, en la que buscarán el anhelado ascenso al máximo evento de la disciplina en 2026.

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Estudiantes, trabajadores de todos los sectores, internacionalistas y combatientes se reunieron en la Plaza Cultural de esta ciudad, para demostrar en tribuna abierta su apoyo a la causa Palestina.

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

La imagen legendaria del Guerrillero Heroico Ernesto Guevara de la Serna se inmortaliza en varias naciones del mundo para encumbrar el legado de un hombre que denota en la historia por su condición de combatiente y como ícono de resistencia.

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Más que en otras oportunidades, ahora el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas demanda la aplicación de un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación y que conduzca a la satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los habitantes.

Renuevan herbario del jardín botánico de Las Tunas

El jardín botánico de Las Tunas amplió y renovó su herbario, un viejo anhelo del colectivo de la instalación que ahora dispone de un local en mejores condiciones para mantener su colección científica de plantas secas con propósitos demostrativos, de investigación y de referencia histórica.

El Correo: Un Lazo que Perdura

Este 9 de octubre se celebra el Día Mundial del Correo, fecha establecida en 1969 para honrar la creación de la Unión Postal Universal en 1874. Lejos de ser una reliquia, el servicio postal mantiene una vigencia sorprendente, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su esencia conectora.

Más leido

Otras Noticias

Quinto día en ONU: Cuba sube al podio

Quinto día en ONU: Cuba sube al podio

Veintiocho oradores tomarán hoy el podio en el quinto día del Segmento de Alto Nivel del 80 periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU, entre ellos se escuchará la voz de Cuba.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *