Participarán 43 países en 28 Feria Internacional del Libro en Cuba

Portada » Participarán 43 países en 28 Feria Internacional del Libro en Cuba

La Habana.- La 28 Feria Internacional del Libro (FIL), prevista para realizarse del 7 al 17 de febrero, contará con la participación de representantes de 43 países de los cinco continentes, anunciaron hoy organizadores.

La directora de la Cámara Cubana del Libro, Sonia Almaguer, ratificó en conferencia de prensa que el país invitado de honor será la República Argelina Democrática y Popular; además, rendirá homenaje a la obra del escritor cubano Premio Nacional de Literatura (2014) y de Edición (2001), Eduardo Heras León.

De los 43 países confirmados hasta el momento, los de mayor representación serán Argelia, Argentina, México, Estados Unidos y Chile.

El listado general contiene profesionales de 23 naciones de América Latina; aunque lo integran intelectuales de todo el mundo.

Según Almaguer, se espera la asistencia de 120 expositores de una veintena de países, 354 autores y profesionales del libro.

Durante la cita se entregarán los premios nacionales de Literatura, Edición Diseño, Historia, el lauro de poesía Nicolás Guillén y el de novela, cuento y ensayo Alejo Carpentier, entre otros.

La 28 edición de la FIL estará dedicada al 60 aniversario del Triunfo de la Revolución cubana y a los 500 años de la fundación de La Habana.

Autores, editores, traductores, diseñadores, ilustradores, distribuidores y público en general invadirán los disímiles espacios de la Fortaleza de San Carlos de la Cabaña, un amplio complejo cultural y museístico en esta capital que funciona como sede principal del evento.

Debido al amplio programa académico, artístico y literario, imposible de concentrar en un solo recinto, la FIL usará como sedes colaterales al Pabellón Cuba, la Casa del ALBA Cultural, la Biblioteca Nacional José Martí, la Universidad de La Habana y el Centro Dulce María Loynaz.

Igualmente, funcionarán como subsedes la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), el Centro Vicente Revuelta y la Casa de las Américas, entre otras instituciones.

El director del programa literario de la FIL, Edel Morales, adelantó la realización de varios encuentros, paneles y foros, entre estos uno dedicado a resaltar la obra de Heras León, cuyos libros podrán adquirirse allí y en los distintos puntos de venta.

Una vez más, el pabellón infantil Tesoro de Papel ofrecerá obras dedicadas a ese público y el juvenil, con opciones adicionales para complementar el aprendizaje y la recreación.

Por su parte, el presidente del Instituto Cubano del Libro, Juan Rodríguez Cabrera, revalidó los principios de no bebida, organización, tranquilidad y amplia participación popular, facilitado por una red de ómnibus desde y hacia la sede principal.

De acuerdo con el funcionario, más de 600 novedades atraerán este año al público de la FIL, sin dudas, el acontecimiento de mayor trascendencia del sector editorial cubano y el espacio cultural más aglutinador del país.

Rodríguez Cabrera informó que el evento general concluirá el 14 de abril, en la oriental ciudad de Santiago de Cuba, luego de haberlo extendido a la mayoría de las provincias del país. (PL)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

Los Leñadores barren a los Piratas

Después de la victoria dominical con marcador de 11×1, los Leñadores concretaron el pase de escoba ante los maltrechos Piratas que no pudieron sacar triunfo alguno de su visita al estadio Julio Antonio Mella.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

Más leido

Otras Noticias

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Como parte de las celebraciones por el aniversario 72 de la emisora provincial Radio Victoria, trabajadores del medio de prensa intercambiaron con el proyecto El Manuscrito Perdido que, bajo la égida del docente y promotor Yury García Fatela, defiende la literatura y otras prácticas culturales en nuestra provincia.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *