Dime lo que escuchas y te diré quién eres

24 de Dic de 2018
   81

En la actualidad, se mezclan ritmos que más que contribuir a la perdurabilidad de las tradiciones, promueven la vulgaridad y la indecencia en la música, y muchos de estos géneros se consumen por la población más joven de la provincia de Las Tunas.

Estos ritmos mezclan sonoridades de la música electrónica, el hip hop y el reggaetón, pero se caracterizan por sus letras agresivas. Por lo general son espacios públicos como parques y plazas, así como la escuela y la comunidad, los escogidos para escuchar cualquier tipo de música.

Para los jóvenes de hoy el consumo musical forma parte de su día a día, sin embargo son los intérpretes de moda los paradigmas que se imitan.

Los cantantes del momentos se acogen a los ritmos de moda para mantener viva su popularidad, por eso no dejan huellas y ese fenómeno ocurre tanto en Cuba como en el extranjero.

Sin embargo muchos grupos de jóvenes los siguen y los convierten en patrones de su manera de vestir, de hablar o de comportarse.

Lo cierto es que los ritmos tradicionales ya se consumen poco por la juventud y no siempre es porque las jóvenes generaciones no se acerquen a esta música que nos define, sino que aún no se diseñan estrategias certeras para atraerlos.

Por suerte, aunque la música de moda pretende ganar espacio, muchas personas, entre ellas adolescentes y jóvenes, vibran aún de emoción al escuchar un tema de la trova u otro género que invite al deleite y a la reflexión.

Y es que resulta emocionante andar por la vida y caer rendido ante la magia de una bella canción.

Ya lo dijo Pablo Casals, uno de los compositores españoles más relevantes del siglo XX, la música es la manera divina de contar cosas hermosas y poéticas al corazón.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Sofbolistas tuneros buscarán un puesto en el equipo Cuba

La preselección nacional cubana de Softbol masculino, donde militan cuatro tuneros, inició su fase de concentración en la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de prepararse de cara al próximo Campeonato Panamericano de esta disciplina, a celebrarse en Colombia.

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

Por respeto a la vida

Por respeto a la vida

El Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares se celebra cada 26 de septiembre desde el año 2014, en busca de concientizar a los organismos internacionales, gobiernos y asociaciones no gubernamentales sobre la amenaza que representa la proliferación de estos dispositivos.

Palabras

Palabras

La palabra de cierta forma es un organismo vivo. Nace, crece, se reproduce y muere. Algunas parecen inmortales y van por ahí, de boca en boca, sin que nosotros, los portadores, sepamos de su antiquísima existencia. Sobrevivieron a batallas, egos, metamorfosis y, sobre todo, al indetenible látigo del tiempo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *