Ernesto Triguero y la investigación cultural

21 de Dic de 2018
   44

El investigador de Las Tunas Ernesto Triguero Tamayo obtuvo el Premio Anual de Investigación Cultural, que habitualmente entrega el Instituto Juan Marinello en los últimos meses del año, con La estancia cubana del maestro Nicolai Yavorsky, sus aportes al desarrollo del ballet.

Este texto responde a su Tesis de Doctorado en Ciencias sobre el Arte e indaga en quien fuese fundador del movimiento danzario clásico en el país, a través de una exhaustivo trabajo con las fuentes.

Su primer acercamiento a la figura de origen francés fue a través de un texto publicado en el 2010, que se comercializó en varias provincias durante la feria del Libro, pero que se centraba más en aspectos biográficos.

Acerca de su vínculo con la academia y las herramientas que aporta desde el campo investigativo, comentó Triguero:

«La academia es un espacio fundamental dentro de la vida cultural porque establece aquellas pautas desde el punto de vista teóricas, metodológicas sobre el mundo de la investigación, de la teoría, sobre cómo enfrentar los estudios culturales, socioculturales de forma general.

«Estos estudios son muy amplios de forma general, aunque en Las Tunas está esa Maestría que hace énfasis en las comunidades, pero investigo temas de la cultura.

Otros derroteros investigativos

«Este tema de las artes, sobre todo de las escénicas y el ballet, forma parte del Doctorado, pero he investigado también la décima, otras personalidades del país, la literatura, el cine, en fin.

«Generalmente se propone mejorar la calidad de vida a través de la cultura, el fomento de la espiritualidad, de los mejores valores artísticos, estéticos, que puedan inculcarse en el ser humano, y a partir de ahí la cultura con sus diversas facetas, artes, en fin, porque hay una gran diversidad».

¿Qué te aporta el premio como investigador?

«El Doctorado en ciencias sobre el arte que realicé en La Habana fue medular, importante, porque trabajas desde la teoría de las manifestaciones artísticas pero también imbuido en la cultura de forma general, en esa visión que nosotros tenemos desde la antropología y ha sido fundamental este resultado, que es de las mejores labores investigativas del 2018».

Refirió además que La estancia cubana…, con la que obtuvo el Premio, debe publicarse próximamente por el Instituto Juan Marinello.

Ernesto Triguero resultó finalista del galardón el año anterior con el libro Placeres del cuerpo, la danza en Santiago de Cuba, reconocido con una mención.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *