Ernesto Triguero y la investigación cultural

Publicado el 21 de Dic de 2018
Portada » Ernesto Triguero y la investigación cultural

El investigador de Las Tunas Ernesto Triguero Tamayo obtuvo el Premio Anual de Investigación Cultural, que habitualmente entrega el Instituto Juan Marinello en los últimos meses del año, con La estancia cubana del maestro Nicolai Yavorsky, sus aportes al desarrollo del ballet.

Este texto responde a su Tesis de Doctorado en Ciencias sobre el Arte e indaga en quien fuese fundador del movimiento danzario clásico en el país, a través de una exhaustivo trabajo con las fuentes.

Su primer acercamiento a la figura de origen francés fue a través de un texto publicado en el 2010, que se comercializó en varias provincias durante la feria del Libro, pero que se centraba más en aspectos biográficos.

Acerca de su vínculo con la academia y las herramientas que aporta desde el campo investigativo, comentó Triguero:

«La academia es un espacio fundamental dentro de la vida cultural porque establece aquellas pautas desde el punto de vista teóricas, metodológicas sobre el mundo de la investigación, de la teoría, sobre cómo enfrentar los estudios culturales, socioculturales de forma general.

«Estos estudios son muy amplios de forma general, aunque en Las Tunas está esa Maestría que hace énfasis en las comunidades, pero investigo temas de la cultura.

Otros derroteros investigativos

«Este tema de las artes, sobre todo de las escénicas y el ballet, forma parte del Doctorado, pero he investigado también la décima, otras personalidades del país, la literatura, el cine, en fin.

«Generalmente se propone mejorar la calidad de vida a través de la cultura, el fomento de la espiritualidad, de los mejores valores artísticos, estéticos, que puedan inculcarse en el ser humano, y a partir de ahí la cultura con sus diversas facetas, artes, en fin, porque hay una gran diversidad».

¿Qué te aporta el premio como investigador?

«El Doctorado en ciencias sobre el arte que realicé en La Habana fue medular, importante, porque trabajas desde la teoría de las manifestaciones artísticas pero también imbuido en la cultura de forma general, en esa visión que nosotros tenemos desde la antropología y ha sido fundamental este resultado, que es de las mejores labores investigativas del 2018».

Refirió además que La estancia cubana…, con la que obtuvo el Premio, debe publicarse próximamente por el Instituto Juan Marinello.

Ernesto Triguero resultó finalista del galardón el año anterior con el libro Placeres del cuerpo, la danza en Santiago de Cuba, reconocido con una mención.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Como parte de las celebraciones por el aniversario 72 de la emisora provincial Radio Victoria, trabajadores del medio de prensa intercambiaron con el proyecto El Manuscrito Perdido que, bajo la égida del docente y promotor Yury García Fatela, defiende la literatura y otras prácticas culturales en nuestra provincia.

Organiza Las Tunas cercana campaña tabacalera

Para lograr buenos resultados en la campaña tabacalera 2025- 2026, la Empresa de Acopio, Beneficio y Torcido del Tabaco en Las Tunas acomete varias acciones y una de ellas es la contratación en los diferentes municipios, según explicó Yanelys Ramírez León, directora técnico-productiva de la entidad.

Más leido

Otras Noticias

Doctora Alicia Velázquez, un referente al servicio de la infancia en Las Tunas

Doctora Alicia Velázquez, un referente al servicio de la infancia en Las Tunas

Ejemplo de abnegación y de entrega a la salud de los infantes, la doctora Alicia Velázquez Pérez, constituye referente en la especialidad de Pediatría, por su intensa vida profesional dedicada al servicio de la infancia en la provincia de Las Tunas, así como a la formación de los galenos dentro y fuera de Cuba.

Mayra Acebo Rivera: federada de altos valores identitarios

Mayra Acebo Rivera: federada de altos valores identitarios

En el ámbito de los Historiadores, las Ciencias Sociales y la Educación, pocos son los que no han interactuado con esta cándida federada, de una sonrisa afable y perpetua, una bella persona, la Doctora en Ciencias Pedagógicas Mayra Acebo Rivera

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *