Agendas pública, política y mediática, ¿por el mismo camino?

10 de Dic de 2018
   57

Cuba cambia a partir de un modelo económico más avanzado, más sustentable y abarcador y con ello debe cambiar todo lo que debe ser cambiado, según el concepto de Revolución del Comandante en Jefe Fidel Castro. Pero, nuestra prensa, la de hoy, cambia, ¿es la prensa que quiere el pueblo?

Sin pelos en la lengua habla hoy con un grupo de periodistas sobre el tema de las agenda pública, política y mediática. Lo invito a que usted escuche y reflexione.

[penci_blockquote style=»style-3″ align=»none» author=»»]Escuche el podcast

Ir a descargar[/penci_blockquote]

Opiniones diversas sobre un mismo tema con muchas aristas. ¿Quién tiene la razón, qué hacer para que las agenda pública, política y mediática se cumplan a partir de un complemento? Lo vuelvo a invitar a reflexionar sobre lo escuchado, y si tiene una opinión, cualquiera que sea, escríbanos a tiempo21podcast@gmail.com, o comente en esta misma página, porque su opinión es muy importante.
Yo soy MiguelDN y lo invito a que esté con nosotros el próximo lunes para debatir otro tema, sin pelos en la lengua.  

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Lluvias recientes favorecen a ganadería tunera

Para la ganadería vacuna de la provincia de Las Tunas, el huracán Melissa dejó más beneficios que afectaciones pues las medidas que se adoptaron oportunamente garantizaron la vitalidad de los rebaños, sin lamentar pérdidas por ahogamientos en zonas bajas.

Dos tuneros rumbo a la Sordolimpiada Tokio 2025

La ciclista tunera Zaydamis Márquez y su entrenador Ramón Acosta partieron rumbo a Tokio, sede de la Sorlimpiada en este 2025, un evento que reunirá a atletas de todo el mundo en la capital japonesa entre el 15 y el 26 de noviembre.

Más leido

Otras Noticias

Ojo con la soberanía alimentaria. Algunas observaciones

Ojo con la soberanía alimentaria. Algunas observaciones

Si hoy la mayor oferta de alimentos agropecuarios está en manos de los trabajadores no estatales y los puntos de ventas que aparecen en cualquier lugar, es una muestra de que en Las Tunas se ha avanzado muy poco en la implementación de la Ley 148 de Soberanía Alimentaria, Seguridad Alimentaria y Nutricional en los consejos de la administración municipales, las asambleas municipales del Poder Popular y el Consejo Provincial.

El delito, un flagelo muy peligroso

El delito, un flagelo muy peligroso

Los hechos delictivos estremecen los cimientos de la sociedad, y pueden, junto con la corrupción y otras deficiencias, derrumbar al país y su sistema social.

Durante los dos últimos años más del 50 por ciento del delito se concentra en municipios como Las Tunas y Jobabo, y la incidencia delictiva de la provincia muestra el 40 por ciento en la cabecera provincial.

Éxodo de profesionales, un problema muy serio

Éxodo de profesionales, un problema muy serio

El haber perdido a cientos de estudiantes de sus aulas,  es un problema que presentan hoy las universidades de Las Tunas, por lo que representan la cantidad de profesionales que se dejan de formar por esas causas. Y esas causas que provocan los malos índices de retención escolar, hay que estudiarlas, porque en modo alguno tienen a las migraciones como el asunto mayor.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *