Camaronera SanRos en busca de mayores metas

2 de Dic de 2018
   50

Los trabajadores de la Camaronera de Santa Rosalía, en el municipio de Colombia, con un eficiente control de la cosecha y la posterior captura de 570 toneladas, cumplieron en el mes de octubre el compromiso productivo para el 2018.

Esta unidad pertenece al Ministerio de la Industria Alimentaria y se dedica a cultivar y procesar el camarón para la exportación. En lo que resta del calendario actual, se continúa el trabajo con miras a lograr unas 650 toneladas, con lo cual se superará en 80 toneladas los compromisos previstos para este año.

Unos 150 trabajadores laboran en esta región del sur de la provincia de Las Tunas, donde se encuentran creadas naturalmente las condiciones climáticas y geográficas para el cultivo de este renglón exportable. Acerca del resultado y sobre las futuras metas, informa a Tiempo21 su director Reymundo Mendoza:

«Los aspectos que más influyeron en este gran resultado están relacionados con el compromiso del colectivo, lo que permitió lograr la supervivencia del 80 por ciento de los animales sembrados, de un 56 previsto. De forma general, este salto se dio desde finales del año 2017 cuando se recuperaron 10 hectáreas fuera de servicio.

«Además, se puede decir que influyó la estrategia de fortalecer los animales antes de enviarlos a los estanques de engorde. Se reducen los días de cultivo, lo que nos permite rotar más las hectáreas y sobreviven más los animales».

El pienso es un indicador decisivo

«El uso del pienso para producir el camarón se comporta en el orden de 1,82, inferior al 1,09 pronosticado. El pienso representa el 50 por ciento del costo de la tonelada del camarón. Este indicador y la supervivencia, influyen en el desarrollo positivo de la producción».

¿Restan acciones humanas para perfeccionar el resultado?

«Sí. A pesar del resultado tenemos identificado un grupo importante de problemas que afectan el funcionamiento de la organización y no todos son de recursos, también tenemos que seguir mejorando la disciplina tanto laboral como tecnológica y el aprovechamiento de la jornada laboral.

«Aun así, debo decir que los sistemas de pago son directamente proporcionales con los resultados productivos y económicos, lo que nos permitió crecer en el salario con respecto al año anterior, en el orden de los mil 800 pesos».

¿Qué se aproxima para SanRos?

«Estamos en este momento asegurando la siembra del primer trimestre del 2019, que de hecho va a ser superior a los que vamos a alcanzar este año. Para el futuro estamos previendo poner en funcionamiento 35 hectáreas que nunca se han utilizado por cuestiones técnicas.

«También prevemos pasar cinco hectáreas de las que estamos utilizando hoy como cultivo semi intensivo a cultivo intensivo. Estas dos incorporaciones nos van a permitir lograr 200 toneladas más de las que hacemos hoy, que sumadas a las 700 que logramos ya, nos va a permitir acercarnos a la meta de 950 y mil toneladas de camarón en un año».

¿Abiertos a la inversión extranjera?

«Efectivamente. En este momento estamos también en la cartera de oportunidades del Ministerio del Comercio Exterior, abiertos a la inversión extranjera que hoy se necesita para continuar creciendo en los volúmenes productivos y a su vez crecer en áreas, en mejorar el equipamiento tecnológico, la infraestructura de los canales, diques, viales, entre otros aspectos.

»No estamos embriagados con el resultado. Sí tenemos mucho entusiasmo y estamos comprometidos para seguir aportando al desarrollo del país y del municipio».

Con la captura de 570 toneladas se cumple el compromiso productivo para el 2018 en la camaronera Santa Rosalía de Colombia, un reto que desde el pasado años se planteaban sus trabajadores y fue vencido. La labor durante los días que restan para que culmine el año, les permitirá superar con creces la planificación, un empeño que demuestra la valía de su colectivo.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

 

Últimas noticias

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y volver a nacer

La violencia de género no es solo un golpe que duele en la piel; es una cadena invisible que ata el alma, un veneno lento que carcome la autoestima y un yugo que pretende robar hasta el último suspiro de libertad. Es el monstruo que habita en el hogar, disfrazado de amor, y que siembra el miedo como ley. Esta es la historia una mujer, que con solo 16 años, comenzó a cargar sobre sus hombros el peso brutal de este flagelo.

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

Aldo Castel y Cuba se medirán a Argentina rumbo al Mundial Qatar 2027

La selección nacional masculina de baloncesto de Cuba se prepara para un nuevo desafío en la ruta clasificatoria de FIBA Américas hacia la Copa del Mundo Qatar-2027. El próximo 27 de noviembre, el Coliseo de la Ciudad Deportiva en La Habana será escenario del duelo entre los cubanos y la poderosa escuadra de Argentina, en un choque que marcará el inicio del camino en el Grupo D del evento.

Más leido

Otras Noticias

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y  volver a nacer

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y volver a nacer

La violencia de género no es solo un golpe que duele en la piel; es una cadena invisible que ata el alma, un veneno lento que carcome la autoestima y un yugo que pretende robar hasta el último suspiro de libertad. Es el monstruo que habita en el hogar, disfrazado de amor, y que siembra el miedo como ley. Esta es la historia una mujer, que con solo 16 años, comenzó a cargar sobre sus hombros el peso brutal de este flagelo.

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *