Inicia en Las Tunas siembra de café en llano

26 de Nov de 2018
Portada » Noticias » Inicia en Las Tunas siembra de café en llano

Las Tunas.- Este año iniciará en la provincia de Las Tunas un estudio en las diferentes áreas agrícolas para la siembra de café en el llano, como parte de un proyecto entre la Dirección nacional de Café, Cacao y Coco del Grupo empresarial de la Empresa Agroforestal y la Delegación de la Agricultura del territorio.

Según el director de la Empresa Agroforestal, Adalberto Guerrero López, esos espacios deben contar con riego, que permita alcanzar una producción estable y con posibilidad de llevar el fruto hasta el proceso de secado.

En esta coordinación se trabaja de conjunto con la Empresa Nacional de Proyectos Agropecuarios en el levantamiento de 500 hectáreas en el sur del municipio de Colombia, valoradas como potencial para el desarrollo del cultivo.

La iniciativa nace a partir de las orientaciones dadas en el Taller nacional de producción de café en el llano, en el cual se escogieron a 10 provincias para ese cultivo.

En este momento el estudio se encuentra en la etapa de diagnóstico y levantamiento de áreas, para conformar el programa de desarrollo de forma integral e incluir terrenos en las cooperativas que tengan las condiciones para desarrollar el café en el llano.

El café es tradición para todos los cubanos, una tacita en la mañana los acompaña todos los días. Se usa además en licores, y como sugerencia en letras de poemas y canciones, de esta última las más conocida es, «Ay Mamá Inés, Ay mamá Inés, todos los negros tomamos café».

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Temas: Cacao - café - Coco - grano - Las Tunas - llano

Últimas noticias

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Más leido

Otras Noticias

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *