Lamentan en Cuba daño del bloqueo de EE.UU. a la actividad científica

30 de Oct de 2018
   63

La Habana.- El bloqueo impuesto por el gobierno de Estados Unidos contra Cuba impidió nuestra participación en un evento de editores de publicaciones científicas en Brasil, lamentó hoy aquí el director de la Revista Cubana de Enfermería (RCE), Luís Hernández.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) iba a financiar la estancia de nuestro medio de comunicación en ese evento, y todo estuvo muy bien hasta que llegó el momento de transferir el dinero de todos los viáticos, declaró Hernández a Prensa Latina.

Según el también especialista en enfermería, como el encargado de hacer las operaciones era un banco de la OPS con acciones en Estados Unidos, cuando se dieron cuenta que se trataba de un cubano, hasta ahí llegó el proceso, expresó.

 

No pudimos participar en esa cita, pero por la importancia de la RCE, enviamos el trabajo por correo, el cual se presentó por otro delegado, no por el autor principal, lamentó.

Por esa brutal política, también hemos tenido que poner en prácticas otras alternativas para enfrentar el déficit de recursos, dijo, por su parte, la presidenta de la Sociedad Cubana de Enfermería (SCE), Irma Infante.

El bloqueo económico, financiero y comercial impuesto por Estados Unidos a la isla no solo nos daña a nosotros, apuntó la también presidenta del comité organizador del XVI Coloquio Panamericano de Investigación en Enfermería que se celebrará aquí del 5 al 9 de noviembre.

Tuvimos la vivencia de una enfermera estadounidense que estuvo aquí ingresada en un hospital, y nos dijo que su clínica había solicitado un producto biotecnológico nuestro, pero no tuvieron la posibilidad de acceder a él por ser de producción cubana, comentó.

Esas carencias nos afectan muchísimo, porque emocionalmente queremos darle lo mejor al paciente, pero a veces no lo podemos hacer, consideró.

La Asamblea General de la ONU mañana votará por vigesimoséptimo año consecutivo un proyecto de resolución que reclama el cese del bloqueo estadounidense contra Cuba.

Esa genocida política impuesta a la Isla es responsable de afectaciones al sistema de salud superiores a los dos mil 500 millones de dólares en casi 60 años. (Reina Magdariaga /PL)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores caen por tercera vez ante Industriales

Los Leones de Industriales volvieron a rugir con fuerza en el estadio Latinoamericano. Este sábado, el conjunto capitalino se impuso por nocaut de 11×1 en ocho entradas frente a los Leñadores de Las Tunas, resultado que les permitió adueñarse del enfrentamiento particular en la Serie Nacional.

Más leido

Otras Noticias

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *