Díaz-Canel resalta interés internacional por el comercio con Cuba

29 de Oct de 2018
   19
Portada » Noticias » Cuba » Díaz-Canel resalta interés internacional por el comercio con Cuba

La Habana.- El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, resaltó hoy el interés internacional por el comercio con esta nación caribeña a pesar del bloqueo impuesto por Estados Unidos.

Inauguramos hoy #FIHAV2018 como expresión de que #SomosContinuidad de las ideas de #FidelCastro. Se ratifica el interés internacional por el comercio con #Cuba a pesar del #Bloqueo, expresó Díaz-Canel a través de su cuenta en la red social Twitter tras la apertura de la edición 36 de la Feria Internacional de La Habana (Fihav 2018). 

 

Al respecto, el ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, apuntó en el acto de inauguración que más de 24 mil metros cuadrados conforman el área expositiva de la muestra, que confirma el creciente interés de compañías foráneas por establecer negocios con la Isla.

El también presidente del Comité Organizador de la cita destacó la amplia presencia de los principales socios comerciales del país, entre estos Venezuela, Rusia, China y España, que vuelve a ser la nación más representada.

Malmierca consideró que Fihav 2018 será un excelente espacio para concertar negocios y para el intercambio sobre intereses comerciales e inversionistas.

Asimismo confirmó que la bolsa comercial incluirá distintas actividades dedicadas al aniversario 500 de la fundación de la villa de San Cristóbal de La Habana.

Fihav 2018 es también un escenario para promover la integración latinoamericana y caribeña, señaló el funcionario al mencionar los más de 20 países de la región que asisten a la feria.

Entre los aspectos más novedosos distinguió la celebración, por primera vez en Cuba, de un foro de negocios de Rusia con América Latina y el Caribe, que favorecerá la concertación interregional.

La concurrencia extranjera aquí es un hecho remarcable, apreció Malmierca al evaluar la profundización del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba, así como el carácter extraterritorial de esa política.

El titular reconoció la asistencia de compañías estadounidenses y elogió la reciente constitución de una empresa mixta con una firma norteamericana para la producción de medicamentos contra el cáncer, en la Zona Especial de Desarrollo Mariel.

Según dijo, el Gobierno cubano apoya este tipo de vínculos con las firmas estadounidenses en busca de negocios mutuamente ventajosos.

Hasta el próximo 2 de noviembre sesionará Fihav 2018, una de las bolsas comerciales más representativas de América Latina y el Caribe. (PL)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Octubre de 1962: Cuando Las Tunas estuvo en el ojo del huracán nuclear

En octubre de 1962 el mundo contuvo la respiración durante trece días angustiosos. Para Washington, era la «Crisis de los Misiles»; para Moscú, la «Crisis del Caribe»; pero para Cuba, y especialmente para la entones región de Las Tunas, fue simplemente «La Crisis de Octubre»

Renovado el Club Juvenil de la Prensa en Las Tunas

0En el marco del aniversario 60 de fundado el periódico Juventud Rebelde y el advenimiento del centenario de Fidel Castro quedó renovado el club juvenil de la prensa en Las Tunas, con el objetivo de aunar voluntades desde las nuevas generaciones.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *