Nuestro Camilo por siempre

28 de Oct de 2018
   52

Los cubanos nunca han logrado aceptar totalmente la desaparición física de Camilo Cienfuegos Gorriarán.

A pesar de los años trascurridos desde aquel fatídico 28 de octubre de 1959, cuando su avión despegó rumbo a la eternidad, aún muchos tienen la esperanza de que esté vivo. 

Su imagen sonriente con barba y sombrero, es una de las más conocidas por las nuevas generaciones, para quienes Camilo es el héroe amable y valiente, invencible en cada batalla.

De sus tiempos en la lucha armada en la Sierra Maestra y en el llano nació su leyenda que mezcla ingredientes quizás contradictorios como el valor, la intrepidez y la ternura que lo distinguieron desde que se enroló con los tripulantes del yate Granma.

Fue en el duro combate en el que conquistó la confianza de Fidel Castro, el respeto de su tropa y el amor incondicional de todos los que lo conocieron.

Ello le valió la responsabilidad ya con grados de Comandante de reeditar la hazaña de Antonio Maceo de llevar la guerra al occidente del país, al frente de una columna.

La amistad que forjó con el Che Guevara, de quien aprendió la responsabilidad de ser revolucionario, los convirtió en la inseparable pareja de amigos-hermanos-héroes, ejemplo de comunidad de ideales.

Tras el triunfo revolucionario su honestidad fue su adarga para enfrentar a traidores y enemigos, y fue capaz de llevar adelante las más arriesgas y delicadas operaciones.

Es por ello que Camilo sigue vivo. No en un paraje inexplorado, sino en cada niño que aprende a leer, en cada joven soldado y en todo el pueblo que recuerda sus hazañas y no se resigna a su pérdida.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Con un colorido desfile inaugural que partió desde el Consejo Provincial de las Artes Plásticas, dio comienzo este 19 de noviembre la trigésima edición del Festival de Magia Ánfora 2025, un evento que hasta el próximo día 23 convertirá a esta ciudad en el epicentro del ilusionismo en la Isla.

Más leido

Otras Noticias

Por respeto a la vida

Por respeto a la vida

El Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares se celebra cada 26 de septiembre desde el año 2014, en busca de concientizar a los organismos internacionales, gobiernos y asociaciones no gubernamentales sobre la amenaza que representa la proliferación de estos dispositivos.

Palabras

Palabras

La palabra de cierta forma es un organismo vivo. Nace, crece, se reproduce y muere. Algunas parecen inmortales y van por ahí, de boca en boca, sin que nosotros, los portadores, sepamos de su antiquísima existencia. Sobrevivieron a batallas, egos, metamorfosis y, sobre todo, al indetenible látigo del tiempo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *