Mel Ameijeiras, presencia de Las Tunas en el Moncada

23 de Oct de 2018
   31
Portada » Noticias » Historia » Mel Ameijeiras, presencia de Las Tunas en el Moncada

Las Tunas.- La estirpe de los hermanos Ameijeiras, signo de los mejores hijos de esta tierra, fue comparada por Fidel Castro con los Maceo, pues como ellos, tuvieron un papel destacado en la última etapa de la lucha revolucionaria que conllevó al triunfo de enero de 1959.

El más pequeño de los varones, Juan Manuel Ameijeiras (Mel), nació el 23 de octubre de 1932 y fue el único tunero que tomó parte en el asalto al cuartel Moncada, el 26 de julio de 1953.

Su infancia, en Pueblo Viejo, Chaparra,  actual municipio de Jesús Menédez, fue similar a la de millones de niños en la Cuba neocolonial.

Creció sin zapatos y con escasas oportunidades de asistir a la escuela. Sin embargo, su carácter alegre e inquieto le permitió afrontar sin amargura los tiempos de gran miseria cuando el padre regresó a España y no se volvió a saber de su paradero.

[penci_blockquote style=»style-3″ align=»none» author=»»] Escuche declaraciones de Omar Villafruela, historiador de Chaparra

Ir a descargar[/penci_blockquote]

Como era tradición entre los varones de la familia, también aprendió a manejar, y de esta forma se ganaban la vida conduciendo taxis o  como choferes particulares.

En busca de mejores oportunidades laborales, todos se mudaron para La Habana. Allí, Juan Manuel  trabajaba como chofer de un auto de alquiler en el parque de la Fraternidad y se vinculó rápidamente al movimiento revolucionario.

Cuando Fidel Castro organizó la acción del asalto al cuartel Moncada, viajó a Santiago de Cuba en su propio carro y trasladó a los compañeros de su célula para tomar parte en la acción armada.

Al fracasar el factor sorpresa, Mel logró retirarse,  pero fue capturado posteriormente y asesinado por los guardias del dictador Fulgencio Batista. Tenía solo 20 años de edad.

En homenaje a la integridad del menor de los Ameijeiras, una escuadra en la Sierra Maestra que enseguida se convirtió en un pelotón llevó su nombre. Posteriormente,  en el Segundo Frente, con ese pelotón se formó una compañía y, en el mes de julio de 1958, Fidel Castro se creó una columna de quinientos hombres, la Columna seis, Juan Manuel Ameijeiras.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Sector deportivo en Las Tunas se alista para llegada inminente del huracán Melissa

El huracán Melissa ya representa un peligro para el territorio cubano; desde el momento en que se decretó la fase informativa, la Dirección Provincial del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Inder) en esta tierra oriental implementa un conjunto de medidas de protección para preservar las vidas humanas y los recursos del estado.

Decretan fase de alarma ciclónica para el oriente de Cuba

En las próximas 24 horas se prevé que continúe su movimiento al oeste y gire al norte y nordeste para transitar por los mares de Jamaica, aproximándose el martes al territorio nacional por el sur de la región oriental de Cuba, donde progresivamente se irá deteriorando las condiciones meteorológicas.

Embalses de Las Tunas pueden asimilar gran volumen de agua

Con 141 millones de metros cúbicos de agua, el 40 por ciento de su capacidad total llenado, los embalses de Las Tunas están en condiciones de recibir un gran volumen de lluvia que pudiera traer el organismo meteorológico Melissa.

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

1 Comentario

  1. Avatar

    Gracias

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *