Impulsa Cuba generación de electricidad a través de la biomasa

21 de Oct de 2018
   3
Portada » Noticias » Cuba » Impulsa Cuba generación de electricidad a través de la biomasa

La Habana.- Cuba potencia hoy la generación energética por medio de la biomasa con la construcción de una planta capaz de generar 60 megawatts (MW) diarios de electricidad, reveló una fuente relacionada con el tema.

En declaraciones exclusivas a Prensa Latina, el gerente de logística y comercial de la compañía constructora Biopower S.A, Armando Urquiola, precisó que la bioeléctrica, que se edifica en el complejo agroindustrial Ciro Redondo en la central Ciego de Ávila, podría estar lista para mediados del año próximo.

De acuerdo con Urquiola, el proyecto no estuvo exento de escollos pero, tras un lapso de cinco años necesario para garantizar la logística, ya el proyecto está en condiciones de suministrar la materia prima que precisa la bioeléctrica, estimada en mil 500 toneladas diarias de biomasa.

 

Para poder emplear plantas invasoras como el marabú y convertirlas en electricidad, fue necesario diseñar máquinas específicas que Biopower (empresa mixta con participación británica, china y cubana) importaron de Alemania, fundamentalmente, sostuvo el funcionario.

El equipamiento, que ya se empleó en Camagüey y pudo suministrar biomasa de marabú al central del Complejo Agroindustrial Ignacio Agramonte para la refinación de azúcar, es capaz de dejar el campo listo para surcar y sembrar.

A juicio del directivo, tres toneladas de biomasa de bagazo para la conversión en electricidad ahorran el costo de una tonelada de fuel oil al país.

 

Urquiola remarcó, además, los beneficios desprendidos del estudio asociado al empleo de esta forma de generación.

Con la primera tecnología de las que dispusimos, dejábamos una tierra sin marabú pero que no se podía sembrar, abundó Urquiola. Entonces, para dejar la tierra lo más limpia posible, nos dimos a la tarea de diseñar unos rotores capaces también de aprovechar la biomasa proveniente de las raíces.

Este proceso, además de fertilizar los campos y ahorrar combustible, aumenta los niveles de materia prima de la que se servirá la bioeléctrica, añadió el funcionario.

A juicio de Urquiola, poder disponer de esta tecnología también favorece el suministro de biomasa a los centrales azucareros que la necesiten cuando la bioeléctrica de la Ciro Redondo esté generando electricidad con el bagazo resultante de su actividad.

Una vez que terminemos esta bioeléctrica, prevemos la instalación de otra planta en el central azucarero Mario Muñoz en la occidental Matanzas de las mismas dimensiones y de similar capacidad de generación, abundó.

Dentro de la matriz energética del país, compuesto también por las contribuciones de la energía eólica y solar, la biomasa deberá representar el 14 por ciento del 24 que alcanzarán las energías renovables hasta el año 2030 en Cuba, según han declarado las autoridades del ramo. (PL)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Conquista espirituano Premio Literario Portus Patris

Con la obra Buffet delirante, el espirituano Roberto González Rodríguez venció en la reciente edición del Premio Literario Portus Patris, el más antiguo en materia de letras que convoca la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en el país.

Cinco tuneros integran la preselección cubana de Softbol

Las Tunas.- Cinco tuneros integran la preselección cubana de Softbol de donde saldrá el conjunto que representará a Cuba en el Campeonato Panamericano masculino, previsto para febrero del próximo año en Montería, Colombia. Los convocados fueron el jardinero Héctor...

Las Tunas: 229 años de historia

Una gala artístico cultural para celebrar el aniversario 229 de la ciudad de Las Tunas sucedió este 30 de septiembre desde la Casa Natal de nuestro insigne Mayor General Vicente García González.

Más leido

Otras Noticias

Quinto día en ONU: Cuba sube al podio

Quinto día en ONU: Cuba sube al podio

Veintiocho oradores tomarán hoy el podio en el quinto día del Segmento de Alto Nivel del 80 periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU, entre ellos se escuchará la voz de Cuba.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *