Impulsa Cuba generación de electricidad a través de la biomasa

21 de Oct de 2018
   8
Portada » Noticias » Cuba » Impulsa Cuba generación de electricidad a través de la biomasa

La Habana.- Cuba potencia hoy la generación energética por medio de la biomasa con la construcción de una planta capaz de generar 60 megawatts (MW) diarios de electricidad, reveló una fuente relacionada con el tema.

En declaraciones exclusivas a Prensa Latina, el gerente de logística y comercial de la compañía constructora Biopower S.A, Armando Urquiola, precisó que la bioeléctrica, que se edifica en el complejo agroindustrial Ciro Redondo en la central Ciego de Ávila, podría estar lista para mediados del año próximo.

De acuerdo con Urquiola, el proyecto no estuvo exento de escollos pero, tras un lapso de cinco años necesario para garantizar la logística, ya el proyecto está en condiciones de suministrar la materia prima que precisa la bioeléctrica, estimada en mil 500 toneladas diarias de biomasa.

 

Para poder emplear plantas invasoras como el marabú y convertirlas en electricidad, fue necesario diseñar máquinas específicas que Biopower (empresa mixta con participación británica, china y cubana) importaron de Alemania, fundamentalmente, sostuvo el funcionario.

El equipamiento, que ya se empleó en Camagüey y pudo suministrar biomasa de marabú al central del Complejo Agroindustrial Ignacio Agramonte para la refinación de azúcar, es capaz de dejar el campo listo para surcar y sembrar.

A juicio del directivo, tres toneladas de biomasa de bagazo para la conversión en electricidad ahorran el costo de una tonelada de fuel oil al país.

 

Urquiola remarcó, además, los beneficios desprendidos del estudio asociado al empleo de esta forma de generación.

Con la primera tecnología de las que dispusimos, dejábamos una tierra sin marabú pero que no se podía sembrar, abundó Urquiola. Entonces, para dejar la tierra lo más limpia posible, nos dimos a la tarea de diseñar unos rotores capaces también de aprovechar la biomasa proveniente de las raíces.

Este proceso, además de fertilizar los campos y ahorrar combustible, aumenta los niveles de materia prima de la que se servirá la bioeléctrica, añadió el funcionario.

A juicio de Urquiola, poder disponer de esta tecnología también favorece el suministro de biomasa a los centrales azucareros que la necesiten cuando la bioeléctrica de la Ciro Redondo esté generando electricidad con el bagazo resultante de su actividad.

Una vez que terminemos esta bioeléctrica, prevemos la instalación de otra planta en el central azucarero Mario Muñoz en la occidental Matanzas de las mismas dimensiones y de similar capacidad de generación, abundó.

Dentro de la matriz energética del país, compuesto también por las contribuciones de la energía eólica y solar, la biomasa deberá representar el 14 por ciento del 24 que alcanzarán las energías renovables hasta el año 2030 en Cuba, según han declarado las autoridades del ramo. (PL)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas sueña con regresar a la máxima cita del softbol en Cuba

Con cuatro atletas incluidos en la preselección cubana para el Campeonato Panamericano de Softbol masculino, el equipo de Las Tunas encamina la última etapa de la preparación rumbo a la ronda de repechajes, en la que buscarán el anhelado ascenso al máximo evento de la disciplina en 2026.

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Estudiantes, trabajadores de todos los sectores, internacionalistas y combatientes se reunieron en la Plaza Cultural de esta ciudad, para demostrar en tribuna abierta su apoyo a la causa Palestina.

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

La imagen legendaria del Guerrillero Heroico Ernesto Guevara de la Serna se inmortaliza en varias naciones del mundo para encumbrar el legado de un hombre que denota en la historia por su condición de combatiente y como ícono de resistencia.

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Más que en otras oportunidades, ahora el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas demanda la aplicación de un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación y que conduzca a la satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los habitantes.

Renuevan herbario del jardín botánico de Las Tunas

El jardín botánico de Las Tunas amplió y renovó su herbario, un viejo anhelo del colectivo de la instalación que ahora dispone de un local en mejores condiciones para mantener su colección científica de plantas secas con propósitos demostrativos, de investigación y de referencia histórica.

El Correo: Un Lazo que Perdura

Este 9 de octubre se celebra el Día Mundial del Correo, fecha establecida en 1969 para honrar la creación de la Unión Postal Universal en 1874. Lejos de ser una reliquia, el servicio postal mantiene una vigencia sorprendente, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su esencia conectora.

Más leido

Otras Noticias

Quinto día en ONU: Cuba sube al podio

Quinto día en ONU: Cuba sube al podio

Veintiocho oradores tomarán hoy el podio en el quinto día del Segmento de Alto Nivel del 80 periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU, entre ellos se escuchará la voz de Cuba.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *