Zabala, confesiones de un comparsero

Publicado el 29 de Sep de 2018
Portada » Zabala, confesiones de un comparsero

La tradición que ha llenado la vida de Edilberto Agüero Rodríguez tuvo su detonante en 1952 en medio de los primeros carnavales celebrados en Las Tunas

«Mi padre, un joven muy inquieto y con aptitudes para la música, decidió reunir a un grupo de amigos y hacer su propia fiesta. El tiempo fue consolidando lo que había iniciado como un juego y a pesar de no tener el patrocinio de las empresas que por aquellos tiempos apadrinaban a los grupos de este formato. En 1956 nace la comparsa Estampas tuneras.

«Durante los primeros años de la Revolución, siempre una empresa apoyaba a estas agrupaciones, por tal razón el nombre sufrió algunas variaciones en dependencia de la institución: por ejemplo, Estampas tuneras la madera, Estampas tuneras el concar, Estampas tuneras el serrucho, pues recibían la colaboración del Aserrío, la Empresa Cárnica y una carpintería, respectivamente».

¿Qué ha significado mantener un legado familiar que trascendió a una tradición popular?

«Fue un reto que asumí desde muy joven pues mi padre confió en mí al ser el mayor de tres hermanos – los tres mosqueteros como muchos nos reconocen- . Cuando él decide separarse totalmente yo no podía decir que no. Mi padre fue un hombre que nos forjó a base de sacrificio, del buen gusto y de un sentido popular muy claro. Él amó y respetó mucho las raíces, el folclor de la provincia, esas tradiciones que con el tiempo se han desvanecido. Temo por esa pérdida de la identidad que, sin dudas, significaría perdernos a nosotros mismos».

[penci_blockquote style=»style-3″ align=»none» author=»»] Escuche entrevista con Edilberto Agüero (Zabala)

Ir a descargar[/penci_blockquote]

Trabajar directamente con el pueblo permite establecer una retroalimentación constante. ¿Qué recuerdo lo ha marcado?

«Al regresar  a las  calles luego de una pausa de cuatro años, me propuse hacer algo diferente para romper con lo convencional. Sin perder la esencia de la comparsa decidí insertar algo de nuestra música antológica para incentivar el gusto por la obra de autores como Ernesto Lecuona, José White o Dámaso Pérez Prado. Algunos me tildaron de loco porque no comprendían cómo sería capaz de mezclar esa música con el jolgorio popular.

«Recuerdo con mucho cariño a una niña que al escuchar La bella cubana, de White, comenzó a llorar, yo tuve que separarme en ese instante de la comparsa por la emoción. La respuesta del público fue una sorpresa y tal ha sido el agradecimiento que hasta ahora cuando Zabala llega todos hacen silencio».

Los intereses de la juventud están garantizados en una comparsa con más de medio siglo de fundada.

Actualmente tengo el orgullo de tener la comparsa más joven de Las Tunas. Me encanta trabajar con jóvenes porque me llenan de frescura, lo importante es no perder el sello, lo autóctono, sin negar la dialéctica porque los que están bailando ahora con nosotros no son aquellos de hace 60 años».

¿Qué ingrediente le ha dado a esta agrupación la capacidad de entrar en el corazón del pueblo tunero?

«Lo primero es mucho respeto por lo que hacemos y a quienes se lo entregamos. Cuando se trabaja con sensibilidad, teniendo en cuenta que quien recibe el producto puede ser un niño, un joven o un anciano,  todos respetan. No hay secreto».

Han pasado muchos años desde que el sueño del joven Zabala se hizo realidad. El buen gusto, el apego por las tradiciones y la unidad familiar han perpetuado la esencia de Estampas tuneras, una comparsa que tiene como dueño a todo un pueblo.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Como parte de las celebraciones por el aniversario 72 de la emisora provincial Radio Victoria, trabajadores del medio de prensa intercambiaron con el proyecto El Manuscrito Perdido que, bajo la égida del docente y promotor Yury García Fatela, defiende la literatura y otras prácticas culturales en nuestra provincia.

Organiza Las Tunas cercana campaña tabacalera

Para lograr buenos resultados en la campaña tabacalera 2025- 2026, la Empresa de Acopio, Beneficio y Torcido del Tabaco en Las Tunas acomete varias acciones y una de ellas es la contratación en los diferentes municipios, según explicó Yanelys Ramírez León, directora técnico-productiva de la entidad.

Más leido

Otras Noticias

Doctora Alicia Velázquez, un referente al servicio de la infancia en Las Tunas

Doctora Alicia Velázquez, un referente al servicio de la infancia en Las Tunas

Ejemplo de abnegación y de entrega a la salud de los infantes, la doctora Alicia Velázquez Pérez, constituye referente en la especialidad de Pediatría, por su intensa vida profesional dedicada al servicio de la infancia en la provincia de Las Tunas, así como a la formación de los galenos dentro y fuera de Cuba.

Mayra Acebo Rivera: federada de altos valores identitarios

Mayra Acebo Rivera: federada de altos valores identitarios

En el ámbito de los Historiadores, las Ciencias Sociales y la Educación, pocos son los que no han interactuado con esta cándida federada, de una sonrisa afable y perpetua, una bella persona, la Doctora en Ciencias Pedagógicas Mayra Acebo Rivera

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *