Abrirá sus puertas hoy PsicoHabana 2018

19 de Sep de 2018
Portada » Noticias » Abrirá sus puertas hoy PsicoHabana 2018

La Habana.- Intercambiar y actualizar conocimientos sobre la salud mental, centrará los debates en la VII Conferencia Internacional PsicoHabana 2018, que será inaugurada hoy en esta capital  con representantes de más de una decena de países.

El Palacio de Convenciones, de La Habana, es la sede de la cita en la cual participarán 170 delegados cubanos, con mayor representación de las provincias de La Habana, Villa Clara y Pinar del Río, anunció a la prensa la doctora Amaray Cabrera Muñoz, presidenta del comité organizador.

 

Auspiciada por el Hospital Psiquiátrico de la Habana Comandante y Doctor Eduardo Bernabé Ordaz, en la conferencia también participarán más de 60 especialistas de México, República Dominicana, Ecuador, Holanda, Honduras, Argentina, España, Francia, Estados Unidos y Guinea Ecuatorial.

La psiquiatría y psicología clínica y forense; la rehabilitación del paciente con trastornos mentales; prevención y manejo de las conductas adictivas, así como ética, derechos humanos y psiquiatría se incluyen entre las temáticas de PsicoHabana  que este lunes y martes contó con cursos pre-eventos en instituciones de la capital.

Asimismo incluye una exposición científico comercial en el propio Palacio de Convenciones, donde  las empresas y firmas productoras y comercializadoras de medicamentos, u otros servicios relacionados con las temáticas de la Conferencia expondrán sus productos.

El Ministerio de Salud Pública (Minsap), el Consejo Nacional de Sociedades Científicas de la Salud, la Sociedad Cubana de Psiquiatría, la Asociación Mundial de Psiquiatría Social y la Organización Panamericana de la Salud, auspician el evento, entre otras instituciones. 

Como parte de la Conferencia se desarrollaron el 17 y 18 de septiembre 26 cursos pre-congreso en el Hospital Psiquiátrico de La Habana Comandante y Doctor Eduardo Bernabé Ordaz y otros centros de la capital.

Ricardo González Menéndez, secretario de la Asociación Psiquiátrica de América Latina y presidente de la Comisión de Ética del Minsap, destacó que una premisa fundamental es salvar vidas mediante la educación, y para ello son necesarios eventos como este.     

Mejorarles la vida a los enfermos mentales siempre ha sido una prioridad de la Revolución, aseguró el doctor Iván Mora Pérez, director del Hospital Psiquiátrico de La Habana (HPH).

Mora Pérez resaltó la impronta del doctor Ordaz, quien desde el triunfo revolucionario dirigió esa institución, conocida antes de 1959 como el infierno de Dante y convertida después de la Revolución en Jardín de la Esperanza.

PsicoHabana 2018 tiene lugar en ocasión del  aniversario 60 del Psiquiátrico de La Habana, centro de referencia en la atención y rehabilitación del paciente con perturbaciones de carácter psicológico. (Iris de Armas /ACN)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *