Convocan en Cuba a tuitazo y foro contra el bloqueo de EE.UU.

14 de Sep de 2018
   45

Convocan en Cuba a tuitazo y foro contra el bloqueo de EE.UU.La Habana.- El Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP) convocó hoy a un tuitazo y foro debate vía Internet contra el bloqueo económico, comercial y financiero que Estados Unidos impuso a la Isla hace casi seis décadas.

Esas actividades se celebrarán el lunes 17 de septiembre entre las 10:00 y el mediodía, hora local en Cuba, bajo el título «El mundo contra el bloqueo».

La iniciativa de invitar a los internautas a rechazar un cerco condenado en los cinco continentes se enmarca en la jornada «Tenemos Memoria: Solidaridad contra el Bloqueo y el Terrorismo», que se realiza del 4 de septiembre al 6 de octubre.

También se produce en el contexto de los preparativos para una nueva votación, el 31 de octubre, en la Asamblea General de la ONU sobre un proyecto de resolución dirigido a demandar el levantamiento de las medidas unilaterales y extraterritoriales aplicadas por Washington para ahogar a la mayor de las Antillas.

Desde 1992, la comunidad internacional ha respaldado de manera contundente textos similares en la Asamblea General, el principal foro deliberativo de las Naciones Unidas, reclamo que en los últimos tres años recibió el apoyo de 191 de los 193 Estados miembros de la organización multilateral.

Hace unos días, el gobierno cubano publicó su informe anual acerca del impacto del bloqueo estadounidense en los diversos sectores de la sociedad y su alcance extraterritorial, cerco al que se atribuyen daños por 933 mil 678 millones de dólares, tomando en cuenta la depreciación del dólar frente al valor del oro en el mercado internacional.

Fuentes oficiales denunciaron aquí las presiones de Estados Unidos para tratar de restar votos a favor al proyecto de resolución similar al adoptado en los últimos 26 años por la plenaria de la Asamblea.

La administración del presidente Donald Trump, quien llegó a la Casa Blanca en enero de 2017, ha recrudecido la aplicación de un bloqueo que nunca Washington ha dejado a un lado, ni siquiera en 2015 y 2016, cuando su predecesor, Barack Obama, admitió el fracaso de esa política e impulsó un acercamiento bilateral de cara a la búsqueda de la normalización de las relaciones con Cuba.

Otra de las características del nuevo gobierno norteamericano es la escalada en su diplomacia agresiva, que incluye amenazas en el seno de la ONU a quienes no se suman a sus posturas de imposición, unilateralismo y hegemonía, escenario presente en temas como el conflicto palestino-israelí. (PL)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Temas: ICAP - tuitazo

Últimas noticias

Mantienen monitoreo sobre los embalses de Las Tunas

De los 23 embalses que administra la Delegación de Recursos Hidráulicos en Las Tunas tres, Ortiz y Ojo de Agua del municipio Puerto Padre y Las Lajas, en Jobabo, presentan problemas técnicos, están abiertos como parte de la prevención hidrológica establecida para estas situaciones y por tanto no ofrecen peligro alguno para la población.

Continúan las labores de protección a pobladores de Río Cauto 

Mientras en varias comunidades del municipio de Río Cauto en la provincia de Granma continuaban la tarde de este domingo las operaciones de rescate y salvamento en la provincia de Las Tunas ya se habían protegido dos mil 427 personas y se espera la llegada de otra consideble cantidad de estos lugareños.

Más leido

Otras Noticias

A resarcir daños del huracán Melissa

A resarcir daños del huracán Melissa

La Central de Trabajadores de Cuba (CTC) llama al movimiento sindical a movilizar a los trabajadores de cada territorio afectado por el huracán  Melissa a participar en las tareas para resarcir los daños causados al paso del meteoro.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *