Lamentan en Cuba efectos del bloqueo de EE.UU. en la nefrología

4 de Sep de 2018
   27

Lamentan en Cuba efectos del bloqueo de EE.UU. en la nefrologíaLa Habana.- La nefrología no ha escapado de los efectos del bloqueo económico y financiero del gobierno de Estados Unidos contra Cuba, denunció hoy el presidente de la Sociedad Científica de la especialidad en la Isla, Jorge Pérez.

La tecnología de hemodiálisis y diálisis peritoneal es muy costosa en el mundo entero, y no es lo mismo estar a 90 millas de un país muy desarrollado y poderoso que nos bloquea que estar obligado a importar todo desde Europa y Asia, dijo Pérez en declaraciones a Prensa Latina.

Sin embargo, gracias a la voluntad política de nuestro Estado, hemos comprado los mejores equipos en los prestigiosos mercados del mundo, pero, sin lugar a dudas, eso nos lleva a incrementar los costos, reflexionó.

Con relación a las becas, nuestros especialistas se las han ganado, pero como los fondos de casi todas las sociedades internacionales radican en Estados Unidos, no se ha podido acceder a ellos para financiar a un nefrólogo cubano, y se han perdido oportunidades, lamentó.

 

Sin embargo, el también presidente del Congreso Cubano de Nefrología 2018 destacó que por esa razón casi todos los especialistas de su disciplina que se han formado en el exterior lo han hecho en Europa, principalmente en Francia.

Por eso, desde la década de 1960 la nefrología cubana asumió el ejemplo de la francesa para el desarrollo de la diálisis y trasplante en Cuba.

En la actualidad, en la Isla, donde existen más de 433 médicos especializados y de ellos el 57,3 por ciento son mujeres, más de mil 400 cubanos viven gracias a un trasplante renal exitoso, significó.

Nos aproximamos a los estándares internacionales, pero con la necesidad de perfeccionar el programa de detección temprana, el tratamiento oportuno y eficaz actuando en los grupos de riesgo y sobre los factores de progresión del daño renal, apuntó. (Reina Magdariaga /PL)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Oriente de Cuba, con el instinto propio de resistencia

Hace apenas unos días pasó “Melissa”, arrasadora e implacable. Dejó surcadas en la existencia propia de cada poblador de las provincias orientales, dolorosas realidades que perdurarán en los recuerdos de quienes vivieron primeramente Sandy y ahora esta experiencia los deja con un vacío mayor .

Restablecen servicio eléctrico en la ciudad de Puerto Padre

Luego de casi doce horas de una compleja y ardua intervención, especialistas de la Empresa Eléctrica de Las Tunas, lograron restablecer el servicio en la subestación La Micro, reparando la avería que había dejado sin energía a una amplia zona residencial de la ciudad de Puerto Padre.

Rolando Ponce de León confía en la ofensiva de los Leñadores

Tras varios días de inactividad provocados por el paso del huracán Melissa, el equipo de los Leñadores retomó sus entrenamientos con la mira puesta en recuperar el ritmo ofensivo. Así lo aseguró el preparador físico, Rolando Ponce de León, en declaraciones ofrecidas a Tiempo21 sobre el estado actual del conjunto en la Serie Nacional 64.

Más leido

Otras Noticias

A resarcir daños del huracán Melissa

A resarcir daños del huracán Melissa

La Central de Trabajadores de Cuba (CTC) llama al movimiento sindical a movilizar a los trabajadores de cada territorio afectado por el huracán  Melissa a participar en las tareas para resarcir los daños causados al paso del meteoro.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *