Apostemos por una escuela más integral

2 de Sep de 2018
   15
Portada » Noticias » Opinión » Apostemos por una escuela más integral

El filósofo Immanuel Kant, expresó una vez «los niños deben ser educados no para el presente, sino para una condición futura, posiblemente mejorada, de manera que se adapte a la idea de humanidad y al destino del hombre».

Precisamente con esta premisa se trabaja en la educación cubana, con los nuevos cambios que se realizan en las formas de hacer y concebir la formación integral de futuros hombres y mujeres de bien.

En la provincia de Las Tunas se vislumbra un trabajo consolidado en los diferentes niveles educativos, resultados que llenan a todos de satisfacción y orgullo, que se refuerza en esta etapa previa al inicio del curso escolar.

Lo más interesante es que el territorio crece ante todo el país, reconocido incluso por la ministra de Educación, Ena Elsa Velázquez Cobiella, quien en reciente visita reafirmó el ejemplo que representa el territorio por su trabajo durante los últimos cinco años en los cuales ha mantenido la condición de Destacada.

Precisamente el inicio de este curso escolar 2018-2019 se caracteriza por tener una situación favorable en cuanto a cobertura docente y la disponibilidad del ciento por ciento de la base material de estudio y de vida, y del módulo de trabajo de los docentes.

 

En los últimos dos años, el sector educacional ha dado pasos significativos, y muestra de ello es que todas las escuelas primarias disponen de dos profesores para cada uno de sus grupos, indicador de suma importancia que garantiza el tratamiento a las individualidades.

Todo está asegurado para que se mantenga el trabajo alcanzado, y los alumnos, familiares y profesores disfruten de un nuevo período a la altura de sus expectativas.

Pero ahora hay que tener muy claro, que la formación de las nuevas generaciones no es solo tarea de las escuelas sino que depende del trabajo integrado, escuela-familia-sociedad.

Los tiempos actuales se caracterizan a nivel global por un marcado interés en lo material y el egoísmo; de ahí la necesidad de estar alertas y formar, educar e instruir hombres de bien.

También existen temas que aquejan a la población, fundamentalmente al universo juvenil y adolescente, y que desde los centro docentes se le deben buscar soluciones con miradas diferentes y bien cercanas al joven actual.

Sexualidad, diversidad, embarazo en la adolescencia, higiene y epidemiología, además del fomento de la historia local, generan contenidos que merecen un tratamiento diferente.

Son diversos y grandes los retos para este nuevo curso escolar, y así está plasmado en las líneas de trabajo del país, en el cual el perfeccionamiento de la educación es el primer punto de la agenda.

Del esfuerzo de todos dependerá el disfrute de una educación que  forme una sociedad diferente, positiva y en la cual los valores ocupen un lugar cimero en el empeño.

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Temas: Educación

Últimas noticias

Celebra Las Tunas Jornada de la Cultura Cubana

El centenario del Comandante en Jefe Fidel Castro y el 95 aniversario del natalicio de Armando Hart Dávalos constituyen las motivaciones principales de la Jornada de la Cultura Cubana, que se celebra en todo el país del 10 al 20 de octubre.

Más leido

Otras Noticias

Por respeto a la vida

Por respeto a la vida

El Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares se celebra cada 26 de septiembre desde el año 2014, en busca de concientizar a los organismos internacionales, gobiernos y asociaciones no gubernamentales sobre la amenaza que representa la proliferación de estos dispositivos.

Palabras

Palabras

La palabra de cierta forma es un organismo vivo. Nace, crece, se reproduce y muere. Algunas parecen inmortales y van por ahí, de boca en boca, sin que nosotros, los portadores, sepamos de su antiquísima existencia. Sobrevivieron a batallas, egos, metamorfosis y, sobre todo, al indetenible látigo del tiempo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *