Continúan educadores de Las Tunas debates del Proyecto Constitucional

31 de Ago de 2018
   20
Portada » Noticias » #HacemosCuba » Continúan educadores de Las Tunas debates del Proyecto Constitucional

Las Tunas.- Los educadores del Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas «Luis Urquiza Jorge» y del Circulo Infantil «Ismaelillo» de esta ciudad realizaron el debate del Proyecto de Constitución de la República de Cuba.

En el encuentro participaron  Víctor Fidel Gaute López, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular por el municipio de Las Tunas, y las máximas autoridades del Partido y el Gobierno en el territorio.

Cada uno de los capítulos del Proyecto tuvo un examen riguroso de los colectivos docentes, en especial el tres y el cinco referentes a los derechos sociales, económicos y culturales y los principios de la política educacional, científica y cultural.

El directivo Ricardo Pérez Montero consideró que la Carta Magna debe definir la obligatoriedad de que cada ciudadano cubano alcance como mínimo la formación preuniversitaria, o similares, y no sea solo el nivel básico como define el artículo 84.

«Pienso que la Constitución debe resolver la definición de los grupos de edades, -dijo el profesor Amauris del Rio Boullón-, pues el ciudadano cubano con 16 años es jurídicamente responsable y tiene derecho al voto, pero a esa edad no puede trabajar y hasta los 17 los varones no pueden ingresar al Servicio Militar, mientras para otros derechos civiles los adolescentes deben esperar a los 18».

Planteó del Rio Bullón que existe una dispersión en el país con el concepto de mayoría de edad que el referendo constitucional debe resolver en sus esencias.

La profesora Edelsa Ramírez Silva propuso definir las pautas de la creación artística. 

Por su parte la profesora Edelsa Ramírez Silva considera que el documento debe agregar que la creación artística en Cuba, aunque libre, respete los valores de la sociedad socialista cubana.

El profesor Orestes Landrove Ramírez considera que la Constitución debe garantizar que no exista en el país el fraude académico.

Mientras Orestes Landrove Ramírez propuso incluir un artículo que defina que la educación cubana no permitirá  fraude en sus aulas, y solicitó acompañarlo de una ley que sancione a quienes lo realizan o lo permitan.

Durante el debate los presentes abogaron por garantizar a las nuevas generaciones una adecuada formación cívica, reflejado desde ahora en la Carta Magna.

También solicitaron que el Estado garantice una vivienda digna a cubanas y cubanos, y perfeccione la protección a los adultos mayores.

 

En cuanto al artículo 76 que define que el trabajo se remunera en el país en función de cantidad, complejidad, calidad y resultados, los educadores solicitaron que una vez aprobado el documente se ponga en práctica.  

Otras sugerencias apuntaron en extender a 65 años la permanencia del Presidente de la República en su puesto, siempre que cumpla sus funciones con apego a las opiniones del pueblo.

Víctor Fidel Gaute López (al centro), compartió los criterios de los educadores tuneros sobre el Proyecto Constitucional.

Víctor Gaute López felicitó a los educadores por los argumentos presentados para eliminar, modificar o incluir  ideas nuevas en el documento.

Escuche las declaraciones de Víctor Gaute.

Descargue el audio

Elogió el tiempo que los educadores dedicaron a debatir sobre la relación educación, familia, Estado y sus instituciones, que permite diseñar una sociedad mejor para las nuevas generaciones.

«Me voy contento de Las Tunas. Este fue un encuentro dinámico y ameno, de una riqueza extraordinaria», precisó.

/ymp/

Últimas noticias

La higiene comunal necesita de todos

De muy compleja califica la situación actual con la recogida de los desechos sólidos en la provincia, especialmente en la ciudad capital, Rubisnel Pérez González, el Director Provincial de Servicios Comunales en Las Tunas.

Más leido

Otras Noticias

Habitantes de Las Tunas alzan su voz contra #LeyGarrote

Habitantes de Las Tunas alzan su voz contra #LeyGarrote

Representantes del pueblo de Las Tunas rechazaron hoy la ley Helms Burton en el escenario del barrio debate que tuvo lugar en el centro histórico de esta capital con la presencia de Ricardo Alarcón de Quesada, un conocedor de las patrañas del Gobierno de los Estados Unidos.

Sostiene Ricardo Alarcón encuentro con juristas tuneros

Las diferentes implicaciones que tiene la Ley Helms Burton para el pueblo cubano, fue el tema del encuentro entre abogados, trabajadores de la fiscalía y tribunales de la provincia de Las Tunas con el destacado político e intelectual Ricardo Alarcón de Quesada y el director y conductor del programa televisivo Hacemos Cuba, Humberto López.

En Las Tunas programa televisivo Hacemos Cuba

Este sábado en la noche, el centro histórico de esta ciudad acogerá una nueva  edición de los intercambios con la población del programa televisivo Hacemos Cuba, en el cual se tratarán temas referidos a los preceptos de la ilegal Ley Helms Burton y sus fórmulas que pretende imponer a los cubanos el gobierno de los Estados Unidos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *