Comunidad internacional apoya a Cuba en reclamo por fin del bloqueo

31 de Ago de 2018
   34

Comunidad internacional apoya a Cuba en reclamo por fin del bloqueoLa Habana.- Desde hace más de dos décadas, la comunidad internacional respalda a Cuba en su reclamo por el cese del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos.

Entre abril de 2017 y marzo de 2018, fueron muchas las muestras de apoyo a la Isla, algunas recogidas en el texto sobre la resolución 72/4 de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), titulada «Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba».

En septiembre del pasado año, en el contexto del trigésimo sexto período ordinario de sesiones del Consejo de Derechos Humanos 24 países en desarrollo y el Grupo Africano denunciaron los efectos negativos del cerco y exigieron su eliminación.

 

También, los Ministros de Relaciones Exteriores del Grupo de los 77 más China en su Declaración Ministerial rechazaron la aplicación del bloqueo contra Cuba y la imposición de medidas coercitivas unilaterales contra países en desarrollo.

El 1 de noviembre de 2017 la Asamblea General de la ONU aprobó por vigésimo sexta ocasión consecutiva la resolución titulada Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba, la cual recibió 191 votos a favor y sólo 2 votos en contra (Estados Unidos e Israel).

 

Otra muestra de respaldo al reclamo cubano fueron las declaraciones a Prensa Latina del Senador del Partido del Movimiento Democrático Brasileño, Roberto Requião, quien calificó la política de Donald Trump hacia La Habana de una tontería irracional.

De acuerdo con Requião, Trump creó una teoría absolutamente irreal sobre alegados ataques acústicos al personal de la Embajada de Estados Unidos en Cuba.

También merecen mención las palabras de la Premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchú y su llamado al cese de esa política unilateral, considera -según sus propias palabras- un acto de genocidio.

Según el informe publicado por la Cancillería, el bloqueo continúa siendo el principal obstáculo para el desarrollo de la economía cubana y el pleno disfrute de todos los derechos humanos del pueblo de la isla caribeña.

El próximo 31 de octubre, la comunidad internacional se pronunciará en la Asamblea General de la ONU por vigésimo séptima ocasión sobre un proyecto de resolución que llama a poner fin al bloqueo.

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Lluvias recientes favorecen a ganadería tunera

Para la ganadería vacuna de la provincia de Las Tunas, el huracán Melissa dejó más beneficios que afectaciones pues las medidas que se adoptaron oportunamente garantizaron la vitalidad de los rebaños, sin lamentar pérdidas por ahogamientos en zonas bajas.

Más leido

Otras Noticias

Nota informativa de Estado Mayor General de la Defensa Civil

Nota informativa de Estado Mayor General de la Defensa Civil

Se decide a partir de las 17:00 horas de hoy, establecer la FASE RECUPERATIVA para los municipios Río Cauto y Cauto Cristo de la provincia Granma y a la normalidad la provincia de Las Tunas; los municipios granmenses de Pilón, Niquero, Media Luna y Campechuela; los municipios Maisí, Baracoa e Imías en la provincia de Guantánamo y Calixto García, en la provincia Holguín.

A resarcir daños del huracán Melissa

A resarcir daños del huracán Melissa

La Central de Trabajadores de Cuba (CTC) llama al movimiento sindical a movilizar a los trabajadores de cada territorio afectado por el huracán  Melissa a participar en las tareas para resarcir los daños causados al paso del meteoro.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *