Comunidad internacional apoya a Cuba en reclamo por fin del bloqueo

31 de Ago de 2018
Portada » Noticias » Comunidad internacional apoya a Cuba en reclamo por fin del bloqueo

Comunidad internacional apoya a Cuba en reclamo por fin del bloqueoLa Habana.- Desde hace más de dos décadas, la comunidad internacional respalda a Cuba en su reclamo por el cese del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos.

Entre abril de 2017 y marzo de 2018, fueron muchas las muestras de apoyo a la Isla, algunas recogidas en el texto sobre la resolución 72/4 de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), titulada «Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba».

En septiembre del pasado año, en el contexto del trigésimo sexto período ordinario de sesiones del Consejo de Derechos Humanos 24 países en desarrollo y el Grupo Africano denunciaron los efectos negativos del cerco y exigieron su eliminación.

 

También, los Ministros de Relaciones Exteriores del Grupo de los 77 más China en su Declaración Ministerial rechazaron la aplicación del bloqueo contra Cuba y la imposición de medidas coercitivas unilaterales contra países en desarrollo.

El 1 de noviembre de 2017 la Asamblea General de la ONU aprobó por vigésimo sexta ocasión consecutiva la resolución titulada Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba, la cual recibió 191 votos a favor y sólo 2 votos en contra (Estados Unidos e Israel).

 

Otra muestra de respaldo al reclamo cubano fueron las declaraciones a Prensa Latina del Senador del Partido del Movimiento Democrático Brasileño, Roberto Requião, quien calificó la política de Donald Trump hacia La Habana de una tontería irracional.

De acuerdo con Requião, Trump creó una teoría absolutamente irreal sobre alegados ataques acústicos al personal de la Embajada de Estados Unidos en Cuba.

También merecen mención las palabras de la Premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchú y su llamado al cese de esa política unilateral, considera -según sus propias palabras- un acto de genocidio.

Según el informe publicado por la Cancillería, el bloqueo continúa siendo el principal obstáculo para el desarrollo de la economía cubana y el pleno disfrute de todos los derechos humanos del pueblo de la isla caribeña.

El próximo 31 de octubre, la comunidad internacional se pronunciará en la Asamblea General de la ONU por vigésimo séptima ocasión sobre un proyecto de resolución que llama a poner fin al bloqueo.

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Más leido

Otras Noticias

Avanza recuperación de Sistema Eléctrico en Cuba

Avanza recuperación de Sistema Eléctrico en Cuba

El director general de Electricidad de la Unión Eléctrica de Cuba, Lázaro Guerra, aseguró hoy que la recuperación del SEN avanza y se realizan operaciones para llevar corriente al centro de la nación caribeña.

Actualizan situación del Sistema Eléctrico Nacional

Actualizan situación del Sistema Eléctrico Nacional

Sobre la desconexión parcial del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) ocurrida este domingo, que afectó desde Las Tunas hasta Guantánamo, informó en conferencia de prensa Lázaro Guerra Hernández, director general de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *