La Federación es parte de mi vida

17 de Ago de 2018
   30

Las Tunas.- El nombre de Ena Margarita Ponce de León Echavarría se vincula al de muchas fundadoras de la Federación de Mujeres Cubanas, FMC, en la provincia de Las Tunas.

Como muchas otras mujeres, ella es ejemplo de consagración para las jóvenes generaciones de cubanas y principal protagonista de los logros que hicieron posible al territorio alcanzar la condición de vanguardia.

Ena empezó muy joven a colaborar en la incorporación de muchachas a la organización, hoy con 76 años de edad y su andar lento tiene las energías suficientes para brillar en su labor como secretaria del Bloque 36 de la FMC, donde reside en la calle A #18, del reparto Aurora, en esta ciudad.

¿Cuándo se incorporó a la organización?

«Me incorporé en el año 1960, era muy jovencita. Desde el mismo triunfo revolucionario nos incorporamos a las tareas sociales, participamos en todo lo que hiciera falta, a un grupo nos tocó ir a los campos para hablar con las mujeres y explicarles la importancia de la organización.

«A mí me correspondió la zona de Vázquez, incorporamos a todas las mujeres a la FMC y a las milicias revolucionarias, también lo hicimos en los alrededores de esta ciudad.

«En ese tiempo apoyamos los círculos infantiles, confeccionábamos ropitas para esas instituciones que fueron creadas gracias a la presidenta de honor Vilma Espín».

¿Qué otras actividades realiza hoy?

«Actualmente como federada desarrollamos las asambleas X Congreso en las ocho delegaciones, y durante el año en el bloque crecimos con nuevas integrantes, mantenemos las jornadas voluntarias de limpieza e higienización en la comunidad, los eventos de mujeres creadoras y celebramos las principales fechas históricas».

¿Cuál fue su primer empleo?

«Empecé a trabajar gracias a la organización femenina, comencé como administradora en un bazar, después pasé a laborar en la Casa azul, luego a la sede del Partido Comunista de Cuba en el municipio y finalmente en el provincial, centro en el cual me jubilé.

«Fueron más de 20 años, al mismo tiempo me desempeñaba en las tareas comunitarias, tanto en la FMC como en los Comités de Defensa de la Revolución, porque aporto en las dos organizaciones».

¿Qué significa para usted la FMC?

«Para mí ha sido parte de mi vida lo digo en cualquier espacio, me duele ver hoy que hay quienes no comprenden lo grande que ha sido desde que nació gracias al sueño de Vilma y el líder Fidel».

«A la Federación se lo debemos todo, el protagonismo, los mismos derechos y la garantía de empleo entre otras posibilidades. Hoy abogamos por lograr la plena igualdad, somos vanguardias en la sociedad».

¿Cómo contribuye con las jóvenes?

«A la juventud no podemos imponerle nada, hay que tratar de convencerla, aunque a veces no es muy fácil, pero conversamos con las muchachas y adolescentes para que se preparen.

«Incorporamos y dialogamos con las jóvenes, a las estudiantes les decimos que ese es su principal deber, prepararse para un oficio pues de ellas dependerá su futuro en esta sociedad».

Ena participó como delegada en el V Congreso de la FMC, una experiencia que le comprometió más.

«A veces mis hijos me preguntan por mi edad hasta cuándo voy a ocupar el cargo y yo les digo que mientras tenga fuerzas y mi cabeza esté clara yo voy a seguir».

Ena Margarita es fundadora de la Federación, ostenta la Distinción 23 de agosto, el Sello 50 Aniversario con la efigie de Vilma y muchos reconocimientos más que avalan su ejemplo, entrega y amor.

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

Pedro Avile: el agradecimiento eterno al pueblo de Colombia

Pedro Avile: el agradecimiento eterno al pueblo de Colombia

Pedro Avile Alarcón de 51 años, es un productor que reside en la zona de Guamo, en Granma, el junto a su familia recibieron atenciones en el centro de evacuación Instituto Politécnico «Flores Betancourt» en el municipio de Colombia.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *