Los primeros días del «Mambí»

15 de Ago de 2018
   34
Portada » Noticias » Sin categoría » Los primeros días del «Mambí»

Los primeros días del «Mambí»Las Tunas.- Lo que en un inicio era apreciado por muchos pobladores como solo una muralla dentro de esta ciudad, resultó ser un éxito. Convertido hoy en el mercado agropecuario autoservicio El Mambí, es una de las obras abiertas en la Operación aniversario 65 del Día de la Rebeldía Nacional en la provincia de Las Tunas.

No solo es la belleza arquitectónica y lo acogedor de las instalaciones lo que alegra a sus visitantes, sino que las variadas ofertas y el buen trato de sus trabajadores forman parte de la rutina de este gran establecimiento.

Una refrescante juguera, un local para carnes frescas y ahumadas, otro para la venta del maíz molido, uno dedicado a productos de Labiofam, una visitada nave de autoservicio y una fonda de gastronomía, componen la obra realizada con el objetivo de crear una ciudad más hermosa y presta al bienestar de su gente.

Su administrador, Héctor Batista Milanés, expuso a Tiempo21 que el principal proveedor del mercado es la Empresa de Acopio de Las Tunas, la cual garantiza la presencia de variadas ofertas desde las 10:00 de la mañana hasta las 9:00 de la noche, horario favorable para el pueblo trabajador.

Los primeros días del «Mambí»Además cuenta con un amplio almacén que alberga los productos beneficiados de Acopio, y una vez allí vuelven a ser evaluados para garantizar su calidad.

Esta es la causa del aumento de algunos precios en un cinco o un 10 por ciento si se compara con lo estandar en otros mercados de la ciudad; por ejemplo el plátano macho allí se oferta a 2,35 pesos la libra, 25 centavos superior a otros lugares, y la carne de cerdo a 17 pesos la libra, cuando puede encontrarse en otros establecimientos estatales por el precio de 16.

Sobre la permanente venta de esta última el administrador del Mambí expuso:

«Buscamos estrategias para que la carne nos dure hasta horas de la tarde, por ejemplo cuando recibimos más de las que que están previstas, valoramos la cantidad de personas que esperan por ella y le indicamos a nuestros carniceros los niveles de cárnico para vender y evitar que alguien se quede sin poder obtenerla».

En medio de la cola para el cárnico se encontraba la enfermera Yuniedil Sosa, quien comentó que una de las deficiencias que encuentra en la nueva instalación es la ausencia de un lugar donde sentarse mientras se espera, «por lo menos una sombra para protegernos del agresivo sol de verano», refirió.

Encontré a Marielena y Pedro, dos adultos mayores de esta ciudad, en la nave de autoservicio eligiendo los productos para comprar.

«Estamos encantados con el lugar. Aquí los trabajadores hasta nos ayudan a elegir los productos. Agradecemos a las autoridades por pensar en obras como estas», comentaron.

A pesar de contar con un sistema de pesas electrónicas de gran nivel, aún los cajeros del mercado no están habilitados lo cual demora el servicio.

Más allá de que la obra pueda ser perfectible, la opinión de los visitantes es muy favorable; solo es necesario mantener el buen trato y la variedad de ofertas, y que el pueblo entienda que ninguna obra perdura si no cuidamos de ella.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Se preparan transportistas tuneros ante amenaza de Melissa

Un levantamiento objetivo del coeficiente de disposición técnica para asumir de la mejor forma posible tareas claves antes, durante y después de una afectación climatológica, es de las primeras medidas adoptadas por el sistema del transporte en Las Tunas frente a la amenaza de la tormenta tropical Melissa.

Aaron Marrero ya se encuentra en Chile

El tunero Aaron Marrero Escocia ya se encuentra en Chile como parte del primer grupo de deportistas cubanos que participarán en los VII Juegos Parapanamericanos Juveniles.

Octubre de 1962: Cuando Las Tunas estuvo en el ojo del huracán nuclear

En octubre de 1962 el mundo contuvo la respiración durante trece días angustiosos. Para Washington, era la «Crisis de los Misiles»; para Moscú, la «Crisis del Caribe»; pero para Cuba, y especialmente para la entones región de Las Tunas, fue simplemente «La Crisis de Octubre»

Más leido

Otras Noticias

Dagney comparte con los suyos en tierra de campeones

Dagney comparte con los suyos en tierra de campeones

El ajedrecista puertopadrense Dagney López Rivas, medallista de plata y bronce en la sexta edición de los Juegos Panamericanos de Sordos, de regreso a la patria chica, comparte con los suyos en la comunidad de Delicias, tierra de campeones.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *