Los primeros días del «Mambí»

15 de Ago de 2018
Portada » Noticias » Los primeros días del «Mambí»

Los primeros días del «Mambí»Las Tunas.- Lo que en un inicio era apreciado por muchos pobladores como solo una muralla dentro de esta ciudad, resultó ser un éxito. Convertido hoy en el mercado agropecuario autoservicio El Mambí, es una de las obras abiertas en la Operación aniversario 65 del Día de la Rebeldía Nacional en la provincia de Las Tunas.

No solo es la belleza arquitectónica y lo acogedor de las instalaciones lo que alegra a sus visitantes, sino que las variadas ofertas y el buen trato de sus trabajadores forman parte de la rutina de este gran establecimiento.

Una refrescante juguera, un local para carnes frescas y ahumadas, otro para la venta del maíz molido, uno dedicado a productos de Labiofam, una visitada nave de autoservicio y una fonda de gastronomía, componen la obra realizada con el objetivo de crear una ciudad más hermosa y presta al bienestar de su gente.

Su administrador, Héctor Batista Milanés, expuso a Tiempo21 que el principal proveedor del mercado es la Empresa de Acopio de Las Tunas, la cual garantiza la presencia de variadas ofertas desde las 10:00 de la mañana hasta las 9:00 de la noche, horario favorable para el pueblo trabajador.

Los primeros días del «Mambí»Además cuenta con un amplio almacén que alberga los productos beneficiados de Acopio, y una vez allí vuelven a ser evaluados para garantizar su calidad.

Esta es la causa del aumento de algunos precios en un cinco o un 10 por ciento si se compara con lo estandar en otros mercados de la ciudad; por ejemplo el plátano macho allí se oferta a 2,35 pesos la libra, 25 centavos superior a otros lugares, y la carne de cerdo a 17 pesos la libra, cuando puede encontrarse en otros establecimientos estatales por el precio de 16.

Sobre la permanente venta de esta última el administrador del Mambí expuso:

«Buscamos estrategias para que la carne nos dure hasta horas de la tarde, por ejemplo cuando recibimos más de las que que están previstas, valoramos la cantidad de personas que esperan por ella y le indicamos a nuestros carniceros los niveles de cárnico para vender y evitar que alguien se quede sin poder obtenerla».

En medio de la cola para el cárnico se encontraba la enfermera Yuniedil Sosa, quien comentó que una de las deficiencias que encuentra en la nueva instalación es la ausencia de un lugar donde sentarse mientras se espera, «por lo menos una sombra para protegernos del agresivo sol de verano», refirió.

Encontré a Marielena y Pedro, dos adultos mayores de esta ciudad, en la nave de autoservicio eligiendo los productos para comprar.

«Estamos encantados con el lugar. Aquí los trabajadores hasta nos ayudan a elegir los productos. Agradecemos a las autoridades por pensar en obras como estas», comentaron.

A pesar de contar con un sistema de pesas electrónicas de gran nivel, aún los cajeros del mercado no están habilitados lo cual demora el servicio.

Más allá de que la obra pueda ser perfectible, la opinión de los visitantes es muy favorable; solo es necesario mantener el buen trato y la variedad de ofertas, y que el pueblo entienda que ninguna obra perdura si no cuidamos de ella.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

Más leido

Otras Noticias

Recuerdan en Tana primer combate del Che en el llano

Recuerdan en Tana primer combate del Che en el llano

Ernesto Che Guevara al frente de su tropa, la columna número uno Ciro Redondo, se hizo presente otra vez como aquel 9 de septiembre de 1958 cuando se pretendía extender la guerra hacia el centro de la nación.

Jenier Álvarez orquesta la revancha de los Vegueros

Jenier Álvarez orquesta la revancha de los Vegueros

Algunos recordarán cómo en la temporada pasada los Leñadores, en apenas un parpadeo, despojaron del liderazgo de carreras limpias a Jenier Álvarez y cierto tiempo después el lanzador libró su desquite al dominar a los tuneros en el triunfo 7×4 de los Vegueros de Pinar del Río, durante el segundo choque de la 64 Serie Nacional de Béisbol.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *