Amplía mercado mundial vacuna cubana de uso veterinario

Publicado el 9 de Ago de 2018
Portada » Amplía mercado mundial vacuna cubana de uso veterinario

Amplía mercado mundial vacuna cubana de uso veterinarioLa Habana.- En los últimos ocho años la vacuna cubana contra la garrapata en el bovino, desarrollada por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) ha aportado a Cuba más de 20 millones de dólares, anunció un experto en esta capital.

El doctor Mario Pablo Estrada García, director del proyecto de investigaciones agropecuarias del CIGB, perteneciente al grupo empresarial BioCubaFarma, explicó a la Agencia Cubana de Noticias que la GAVAC es la única vacuna comercial que existe en el mundo contra ese tipo de parásito.

Además de comercializarla en Cuba, se exporta actualmente a Nicaragua, México, Panamá, Venezuela, Colombia y Brasil, y existe interés en varios países de África, precisó.

 

Anunció que se trabaja para extenderla a Costa Rica y está comenzando un ensayo en Australia, y otro en Marruecos, para aplicar ese inmunógeno en África, subrayó el especialista.

También, universidades norteamericanas están interesadas para trabajar en Estados Unidos con el producto cubano, que goza de gran prestigio a nivel mundial, aseveró.

En Cuba se han vacunado contra la garrapata más de un millón de cabezas de ganado y se prevé sobrepasar este año el millón y medio de animales inmunizados, enfatizó Estrada García.

La garrapata tiene varios efectos directos, entre ellos afecta el peso del animal y la piel, pero su daño fundamental es que ese vector es transmisor de enfermedades que producen la muerte del ganado, y en el mundo anualmente se contabilizan millones de reses que fallecen por esa causa, aseguró.

Actualmente en el planeta el 99 por ciento del control sanitario se realiza con uso de químicos que contaminan la leche, la carne, el agua y el pasto, y las garrapatas se hacen resistentes a ellos muy rápido, por lo cual conspiran contra el medio ambiente, aclaró.

En tanto, la vacuna cubana produce anticuerpos en el ganado, el repelente está dentro del animal y así disminuye significativamente la utilización de químicos, y es mucho más efectivo, señaló el experto del CIGB.

 

Atacar las garrapatas por un método biológico como la vacuna GAVAC es mucho más amigable con el ambiente, más eficaz a largo plazo, es la alternativa que tiene hoy la ciencia y la técnica para contrarrestar el uso de químicos indiscriminados, comentó a la ACN.

Se considera que en el mundo se gastan sumas considerables de dólares anualmente para el control de la garrapata con el uso de químicos, acotó el científico. (Iris de Armas Padrino/ACN)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Como parte de las celebraciones por el aniversario 72 de la emisora provincial Radio Victoria, trabajadores del medio de prensa intercambiaron con el proyecto El Manuscrito Perdido que, bajo la égida del docente y promotor Yury García Fatela, defiende la literatura y otras prácticas culturales en nuestra provincia.

Organiza Las Tunas cercana campaña tabacalera

Para lograr buenos resultados en la campaña tabacalera 2025- 2026, la Empresa de Acopio, Beneficio y Torcido del Tabaco en Las Tunas acomete varias acciones y una de ellas es la contratación en los diferentes municipios, según explicó Yanelys Ramírez León, directora técnico-productiva de la entidad.

Más leido

Otras Noticias

Yumara Acosta García: saberse útil por la salud del pueblo

Yumara Acosta García: saberse útil por la salud del pueblo

Su actuar diario irradia energía, como bien la definen motivadora y con alma y espíritu de líder, la doctora Yumara Acosta García es de esas mujeres que hoy dispone el ejército de batas blancas de Las Tunas, una provincia que la acogió tras su llegada de Santa Cruz del Sur, un municipio de Camagüey.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *