Consumir lo nuestro

1 de Ago de 2018
   10
Portada » Noticias » Opinión » Consumir lo nuestro
Consumir lo nuestro

El Ministerio de Cultura de Cuba aboga para la promoción del talento local en los lugares de esparcimiento. (TIEMPO21 FOTO /Rey Betancourt).

¿Será tan difícil escuchar música de los creadores de la provincia de Las Tunas?, me pregunto, y ante la interrogante desfila la imagen de sitios estatales de comercio y gastronomía donde el reggaetón y el trap se hacen dueños de todo tipo de discurso banal.

Y aunque el objetivo en este momento no es hacer campaña contra el género urbano, que no dudo tendrá sus buenas versiones a manos de artistas capaces y comprometidos con el arte, vale la oportunidad para indagar sobre cómo circulan estos materiales.

Visitar restaurantes, cafeterías, supone un momento de distensión, a corto o largo plazo para la población común; en estos casos la música grabada que ambienta constituye un valor agregado del servicio.

Sería muy afortunado pensar en una alternativa que al mismo tiempo que educa los oídos del público en otros géneros no tan comerciales, potencie la obra de solistas, agrupaciones y compositores de la provincia, quienes carecen del capital o la cercanía geográfica para posicionarse en medios nacionales.

Así, además de degustar un plato gastronómico criollo, podríamos paladear entrante, plato fuerte y hasta postre de la mano de las sonoridades tuneras que, aunque no todas suenan en la discoteca y el mundo como Gente de Zona, sí ofrecen variedad y calidad.

Hoy el Ministerio de Cultura de Cuba y sus instituciones en cada provincia trazan estrategias para la promoción de los productos territoriales, y de la riqueza de las creaciones auténticamente cubanas.

Hace poco más de un año distribuyeron en memorias flash a instituciones y centros una amplia selección con temas producidos en el país, que incluía compositores e intérpretes entre los más prestigiosos y los noveles. Sin embargo la idea quedó apenas para los preámbulos de actividades en vivo, actos y otro tipo de eventos formales.

Si los mecanismos existen, la tarea puede ser fácil, es solo ponerse de acuerdo y asirse de mecanismos que sirven para la causa y solo necesitan un poco de ejercicio. Démosle mayor vida a nuestros creadores y degustemos un buen café o aperitivo lejos de letras vulgares y banales.

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Las Tunas sueña con regresar a la máxima cita del softbol en Cuba

Con cuatro atletas incluidos en la preselección cubana para el Campeonato Panamericano de Softbol masculino, el equipo de Las Tunas encamina la última etapa de la preparación rumbo a la ronda de repechajes, en la que buscarán el anhelado ascenso al máximo evento de la disciplina en 2026.

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Estudiantes, trabajadores de todos los sectores, internacionalistas y combatientes se reunieron en la Plaza Cultural de esta ciudad, para demostrar en tribuna abierta su apoyo a la causa Palestina.

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

La imagen legendaria del Guerrillero Heroico Ernesto Guevara de la Serna se inmortaliza en varias naciones del mundo para encumbrar el legado de un hombre que denota en la historia por su condición de combatiente y como ícono de resistencia.

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Más que en otras oportunidades, ahora el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas demanda la aplicación de un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación y que conduzca a la satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los habitantes.

Renuevan herbario del jardín botánico de Las Tunas

El jardín botánico de Las Tunas amplió y renovó su herbario, un viejo anhelo del colectivo de la instalación que ahora dispone de un local en mejores condiciones para mantener su colección científica de plantas secas con propósitos demostrativos, de investigación y de referencia histórica.

El Correo: Un Lazo que Perdura

Este 9 de octubre se celebra el Día Mundial del Correo, fecha establecida en 1969 para honrar la creación de la Unión Postal Universal en 1874. Lejos de ser una reliquia, el servicio postal mantiene una vigencia sorprendente, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su esencia conectora.

Más leido

Otras Noticias

Por respeto a la vida

Por respeto a la vida

El Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares se celebra cada 26 de septiembre desde el año 2014, en busca de concientizar a los organismos internacionales, gobiernos y asociaciones no gubernamentales sobre la amenaza que representa la proliferación de estos dispositivos.

Palabras

Palabras

La palabra de cierta forma es un organismo vivo. Nace, crece, se reproduce y muere. Algunas parecen inmortales y van por ahí, de boca en boca, sin que nosotros, los portadores, sepamos de su antiquísima existencia. Sobrevivieron a batallas, egos, metamorfosis y, sobre todo, al indetenible látigo del tiempo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *