Canto por la equidad de género en Las Tunas

31 de Jul de 2018
   23
Portada » Noticias » Cultura » Canto por la equidad de género en Las Tunas
Canto por la equidad de género en Las Tunas

TIEMPO21 FOTO /Rey Betancourt.

Las Tunas.- Un canto a la equidad de género y a la No violencia contra las mujeres y las niñas se escuchó en Las Tunas a toda voz, por parte de trovadores y poetas, bajo la luz del Héroe Nacional de Cuba José Martí, en la plaza que le rinde homenaje en esta ciudad.

La Campaña Únete,  de la Naciones Unidas (ONU) presente en Cuba desde el año 2008, patrocina espacios de este tipo con el objetivo de extender la lucha a cada rincón de la Isla.

Esta vez, el talento de los jóvenes artistas de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) fue el encargado de sumar al sector de la cultura a tan importante empeño.

El arte dice No a la violencia

Como elemento aglutinador, las manifestaciones del arte suelen transformarse en voceros de ideales que necesitan la masividad del público.

En esta ocasión, cuando el fin es combatir la violencia de género en la sociedad contemporánea, los artistas tuneros incorporan el compromiso social a sus obras.

«El proyecto lo haremos todos los 25 de cada mes por ser los días naranja, aunque no será solo en apoyo a la No violencia, también debatiremos sobre los esfuerzos que se realizan en Cuba por alcanzar un desarrollo sostenible en nuestra sociedad.

«Siempre contaremos con representantes de salud que darán su opinión especializada sobre el tema, al unísono con la parte cultural integrada por trovadores, artistas de la plástica, escritores y todos los que deseen unirse a este afán», declaró a Tiempo21 Yamila Pérez Gamboa, productora del espacio.

La guitarra: el arma del trovador

«El cantautor con su guitarra y su texto puede llegar a ser un arma en defensa de las más justas ideas», así de transparente es la responsabilidad que como mujer y cantautora asume Iraida Williams con el proyecto.

Es una iniciativa que pretende, bajo la égida de la artista, moverse itinerantemente por toda la provincia de Las Tunas  hacia las comunidades y los grupos y sectores más vulnerables, con el interés de prevenir a las personas que aún obvian este fenómeno o lo sufren y no lo denuncian

«Lo importante es llevar desde la creación artística el mensaje de igualdad de género a los distintos sitios donde puedan llegar nuestros acordes, es un problema que nos concierne a todos y nos llama a unirnos», concluye la reconocida cantautora tunera.

Juntos por un bien común

No faltará además la opinión especializada en cada una de las citas.

«Feliz de atestiguar como se unen cultura y salud para dialogar sobre una problemática que compete a la sociedad en general y que en ocasiones se encuentra semi oculta por diversos organismos y sectores.

«Asisto casos de violencia que se manifiestan en el ámbito familiar, escolar, y laboral, de tipo sicológico y físico, creando además, patrones de aprendizaje que vienen desde las primeras edades», expresó Maricel Peña Villamar, sicóloga del Policlínico Manuel Fajardo Rivero, quien ofreció detalles sobre el tema.

Ante tal realidad es un bálsamo que la espiritualidad del arte se exprese en contra de este flagelo

«Nuestro proyecto del Manuscrito Perdido se suma para contribuir desde la cultura a que los derechos de las mujeres y las niñas no se violenten, y se divulguen más, en un sitio tan céntrico como el nuestro que es bandera también del ideario martiano, para buscar vivir en armonía entre todos, hombres y mujeres», declaró Yury García Fatela, coordinador del Manuscrito.

En tiempos en los que hablar de feminismo y el empoderamiento de las mujeres y las niñas es aún subestimado en muchos escenarios, todos los esfuerzos en pos de cambiar esta realidad son necesarios.

Utilizando el lenguaje universal de la música, la pintura o la literatura, se puede cultivar la semilla del compromiso en las nuevas generaciones, y contribuir a la creación de una sociedad más igualitaria.

Recordemos que el objetivo es poner fin a la violencia.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Aaron Marrero ya se encuentra en Chile

El tunero Aaron Marrero Escocia ya se encuentra en Chile como parte del primer grupo de deportistas cubanos que participarán en los VII Juegos Parapanamericanos Juveniles.

Octubre de 1962: Cuando Las Tunas estuvo en el ojo del huracán nuclear

En octubre de 1962 el mundo contuvo la respiración durante trece días angustiosos. Para Washington, era la «Crisis de los Misiles»; para Moscú, la «Crisis del Caribe»; pero para Cuba, y especialmente para la entones región de Las Tunas, fue simplemente «La Crisis de Octubre»

Más leido

Otras Noticias

Gana Sandro Leyva González concurso de reseña Prosa de Prisa

Gana Sandro Leyva González concurso de reseña Prosa de Prisa

El joven escritor tunero Sandro Leyva González resultó el ganador de la tercera edición del concurso de reseña Prosa de Prisa, convocado por la filial provincial de la Fundación Nicolás Guillén (FNG). El resultado se dio a conocer recientemente durante la peña De qué callada manera.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *