Un Jaleo mambí para recordar

27 de Jul de 2018
   27
Un Jaleo mambí para recordar

Foto de la autora.

Las Tunas.- El gran Jaleo mambí, que ocupó nueve áreas de esta ciudad, despertó a los pobladores en homenaje al aniversario 65 de los asaltos a los Cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.

Los ocho municipios de la provincia de Las Tunas apoyaron la gran feria en repartos como Aguilera, La Victoria, Buena Vista, San José y Las Cuarenta donde las manifestaciones artísticas, el deporte, comercio y la gastronomía se unieron a las producciones agrícolas para hacer de cada espacio una gran fiesta de pueblo.

El primer secretario del Partido Comunista de Cuba en Las Tunas, Ariel Santana Santiesteban, junto al delegado de la agricultura Omar Pérez Jorge y a otras autoridades de la provincia recorrieron cada una de las zonas inmersas en la actividad, donde el variado precio de los plátanos, en algunos casos violentando el límite de precio establecido, fue una de las pequeñas manchas del gran evento comercial.

El municipio de Jobabo fue ejemplo en este sentido ya que lo campesinos productores de la ccoperativa Batalla de Palo Seco ofertaron a los vecinos del reparto Aguilera un plátano de gran tamaño a un bajo precio.

El presidente de esta cooperativa, Omar Robert Rivero, expresó a Tiempo21 la motivación creciente que existe por parte de los campesinos jobabenses hacia la producción de esta vianda tan codiciada por los pobladores de aquí

«En estos momentos tenemos alrededor de 35 hectáreas sembradas de plátanos y en producción alrededor de 10 y el resultado se está viendo en estos momentos.

«Los campesinos de Las Tunas no tienen la cultura de sembrar estos plátanos por situaciones que existen con estas plantaciones, porque demoran 12 meses y otras razones; pero uno de nuestros mayores productores, Luis Ramón, comenzó con la siembra de ellos y actualmente motiva a los otros campesinos».

El delegado de la agricultura Omar Pérez López expresó al equipo de prensa sobre la situación de la carne de cerdo en esta oriental provincia, que aún constituye una deficiencia por la gran demanda de la población.

«Se repartieron 250 kilogramos de carne de cerdo en cada uno de los puntos de venta, sabemos que eso aún no satisface al pueblo, y es algo que nos queda pendiente».

De manera general el evento fue un éxito en la cabecera provincial, caracterizado por la organización y la variedad de productos.

El Jaleo mambí consiste en una gran venta de productos agrícolas en los principales repartos de la ciudad con  exhibición del talento cultural y práctica de diferentes disciplinas deportivas y recreativas.

Se realiza cada año en Las Tunas con el objetivo de reforzar la alimentación en los días festivos por el 26 de julio, Día de Rebeldía Nacional, y al Primero de enero, por el aniversario del triunfo de la Revolución.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

«Ustedes no fueron solamente solidarios, aquí se puso de manifiesto la solidaridad, el heroísmo, el altruismo, la valentía , la decisión de vencer y sobre todas las cosas como fueron capaces de exponer sus propias vidas por salvar otras».

Así expresó el presidente del Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas Osbel Lorenzo Rodríguez a los rescatistas que participaron en las tareas de rescate y salvamento de los pobladores de las comunidades de Río Cauto en la provincia de Granma, en un acto de recibimiento y reconocimiento en el que participó el Ministro de Educación Superior Walter Baluja además de autoridades del Ministerio del Interior, Minint y Las Fuerzas Armadas Revolucionarias, FAR.

Retoman servicio de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

Bajo la máxima del líder cubano Fidel Castro «…son las crisis las que generan ideas…está generando unidad», los profesionales del ejército de batas blancas de Las Tunas, enarbolan el derecho a la Salud con énfasis en el bienestar de las comunidades vulnerables en la etapa recuperativa tras el paso del Huracán Melissa.

La solidaridad se multiplica tras el paso de «Melissa»

En las últimas jornadas, tras el paso del huracán Melissa, la solidaridad se replica por toda Cuba, principalmente en la zona oriental del país. La protección de los residentes en la zona del Cauto, en la provincia de Granma, más que un deber de la Patria con sus hijos evidencia la participación desinteresada y solidaria de los cubanos.

Más leido

Otras Noticias

Dagney comparte con los suyos en tierra de campeones

Dagney comparte con los suyos en tierra de campeones

El ajedrecista puertopadrense Dagney López Rivas, medallista de plata y bronce en la sexta edición de los Juegos Panamericanos de Sordos, de regreso a la patria chica, comparte con los suyos en la comunidad de Delicias, tierra de campeones.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *