Cuba moderniza su red de radares metereológicos

11 de Jul de 2018
   24

Cuba moderniza su red de radares metereológicosCamagüey.- Cuba trabaja en la modernización de su red de ocho radares para incorporarles paulatinamente la tecnología doppler, que permite mayor precisión para determinar la fuerza y velocidad de los vientos durante un huracán, además de otras variables relacionadas con esos fenómenos.

El sistema hasta ahora se encuentra solo disponible en el radar de la provincia de Camagüey, desde 2012, donde además radica el centro que opera la red nacional de ese equipamiento y donde laboran los especialistas que desarrollan su actualización, en estos momentos enfrascados en el de Casablanca, en La Habana.

Orlando Rodríguez González, jefe del Centro Nacional de Radares, explicó a la ACN que ya se cuenta con receptores doppler y con el software de procesamiento de datos en todos los radares del país, mientras que existen diferentes condiciones técnicas en cada uno de ellos para asumir la tecnología. 

El también especialista del Centro Meteorológico Provincial de Camagüey señaló que un gran avance para la modernización del equipamiento ha sido la automatización, ya desde hace varios años, de toda la red, con observaciones sincronizadas y decodificadas en un formato único, y accesibles desde cualquier punto de la red meteorológica nacional.

Además de una mayor precisión para determinar la fuerza y velocidad de los vientos durante un huracán, la tecnología doppler permite predecir inundaciones costeras, detectar la ocurrencia de tornados dentro de los ciclones e identificar la posición de las bandas de lluvias intensas.

Según precisó Rodríguez González, la renovación tecnológica de los radares cubanos hacia el doppler, desde el primer prototipo en Camagüey, se ha realizado con soluciones generadas desde el Grupo de Desarrollo del centro ubicado en esa provincia, reduciendo cuantiosamente los gastos.

Un sistema de ese tipo, de comprarse completo en el mercado internacional, costaría alrededor de tres millones de dólares, pero el especialista aseguró que la adquisición de piezas de modo independiente y el posterior montaje en el país, reduce los costos a menos de cien mil dólares.

Las soluciones generadas a nivel nacional también se ajustan a las variables climáticas específicas del archipiélago caribeño, a condiciones de explotación de los radares, y a la demanda energética de la nación, que con sus ocho aparatos se encuentra en la sexta posición mundial en cuanto a densidad de radares por superficie. (Lianet Leandro López, ACN)

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Temas:

Últimas noticias

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Tras ser declarado por el Consejo de Defensa Nacional el estado de normalidad, la provincia de Las Tunas enfrenta el reto de culminar un grupo importante de acciones que permitan retomar la cotidianidad existente antes del paso del huracán Melisa.

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

Participará Charanga Tunera en el Festival Rafael Lay in Memoriam

Las Tunas.- La Orquesta Charanga Tunera (CHT) partirá este martes 11 de noviembre hacia La Habana para participar en el Festival "Rafael Lay in Memoriam", según anunció a través de redes sociales el músico Juan Ávila Ortega. La agrupación tendrá la oportunidad de...

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Las Tunas.- Mientras los vientos del huracán Melissa azotaban con furia la región oriental de Cuba, con rachas que se acercaban a los 300 kilómetros por hora, una luz permanecía encendida en la ciudad de Las Tunas: los estudios de la emisora provincial Radio Victoria....

Más leido

Otras Noticias

Nota informativa de Estado Mayor General de la Defensa Civil

Nota informativa de Estado Mayor General de la Defensa Civil

Se decide a partir de las 17:00 horas de hoy, establecer la FASE RECUPERATIVA para los municipios Río Cauto y Cauto Cristo de la provincia Granma y a la normalidad la provincia de Las Tunas; los municipios granmenses de Pilón, Niquero, Media Luna y Campechuela; los municipios Maisí, Baracoa e Imías en la provincia de Guantánamo y Calixto García, en la provincia Holguín.

A resarcir daños del huracán Melissa

A resarcir daños del huracán Melissa

La Central de Trabajadores de Cuba (CTC) llama al movimiento sindical a movilizar a los trabajadores de cada territorio afectado por el huracán  Melissa a participar en las tareas para resarcir los daños causados al paso del meteoro.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *