Cuba moderniza su red de radares metereológicos

Portada » Cuba moderniza su red de radares metereológicos

Cuba moderniza su red de radares metereológicosCamagüey.- Cuba trabaja en la modernización de su red de ocho radares para incorporarles paulatinamente la tecnología doppler, que permite mayor precisión para determinar la fuerza y velocidad de los vientos durante un huracán, además de otras variables relacionadas con esos fenómenos.

El sistema hasta ahora se encuentra solo disponible en el radar de la provincia de Camagüey, desde 2012, donde además radica el centro que opera la red nacional de ese equipamiento y donde laboran los especialistas que desarrollan su actualización, en estos momentos enfrascados en el de Casablanca, en La Habana.

Orlando Rodríguez González, jefe del Centro Nacional de Radares, explicó a la ACN que ya se cuenta con receptores doppler y con el software de procesamiento de datos en todos los radares del país, mientras que existen diferentes condiciones técnicas en cada uno de ellos para asumir la tecnología. 

El también especialista del Centro Meteorológico Provincial de Camagüey señaló que un gran avance para la modernización del equipamiento ha sido la automatización, ya desde hace varios años, de toda la red, con observaciones sincronizadas y decodificadas en un formato único, y accesibles desde cualquier punto de la red meteorológica nacional.

Además de una mayor precisión para determinar la fuerza y velocidad de los vientos durante un huracán, la tecnología doppler permite predecir inundaciones costeras, detectar la ocurrencia de tornados dentro de los ciclones e identificar la posición de las bandas de lluvias intensas.

Según precisó Rodríguez González, la renovación tecnológica de los radares cubanos hacia el doppler, desde el primer prototipo en Camagüey, se ha realizado con soluciones generadas desde el Grupo de Desarrollo del centro ubicado en esa provincia, reduciendo cuantiosamente los gastos.

Un sistema de ese tipo, de comprarse completo en el mercado internacional, costaría alrededor de tres millones de dólares, pero el especialista aseguró que la adquisición de piezas de modo independiente y el posterior montaje en el país, reduce los costos a menos de cien mil dólares.

Las soluciones generadas a nivel nacional también se ajustan a las variables climáticas específicas del archipiélago caribeño, a condiciones de explotación de los radares, y a la demanda energética de la nación, que con sus ocho aparatos se encuentra en la sexta posición mundial en cuanto a densidad de radares por superficie. (Lianet Leandro López, ACN)

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Temas:

Últimas noticias

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

Los Leñadores barren a los Piratas

Después de la victoria dominical con marcador de 11×1, los Leñadores concretaron el pase de escoba ante los maltrechos Piratas que no pudieron sacar triunfo alguno de su visita al estadio Julio Antonio Mella.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

Más leido

Otras Noticias

Avanza recuperación de Sistema Eléctrico en Cuba

Avanza recuperación de Sistema Eléctrico en Cuba

El director general de Electricidad de la Unión Eléctrica de Cuba, Lázaro Guerra, aseguró hoy que la recuperación del SEN avanza y se realizan operaciones para llevar corriente al centro de la nación caribeña.

Actualizan situación del Sistema Eléctrico Nacional

Actualizan situación del Sistema Eléctrico Nacional

Sobre la desconexión parcial del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) ocurrida este domingo, que afectó desde Las Tunas hasta Guantánamo, informó en conferencia de prensa Lázaro Guerra Hernández, director general de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *