La señora de los cuentos

2 de Jul de 2018
   53

La señora de los cuentosQuizás su encuentro más cercano con la narración oral fue el de crecer junto a las fábulas de su papá, un recuerdo que le ratifica su amor cada día por la cuentería popular como elemento indispensable en su vida.

De retentiva envidiable y de un hablar elocuente y pausado, para que sus palabras calen la atención del más distraído, son  características que hacen singular a Tania Rondón, sin dudas, una cultora de esta tierra que la define narradora oral por excelencia.

Otras maneras de contar historias constituyen leitmotiv para su vida. Como fiel observadora en cada desandar oxigena su mente con nuevos relatos que emergen de la vida citadina y urbana de su entorno.

Se pueden mencionar muchos calificativos para esta fémina que amanece y desanda su localidad, colma sus jornadas de alegrías y entrega ese amor incondicional a la narración oral, así lo hace desde su niñez cuando asistía a la casa de cultura del poblado de Calixto, del municipio de Majibacoa, en la provincia de Las Tunas.

Como aficionada tuvo la posibilidad de realizar un curso emergente para instructores de arte, se graduó en la manifestación de danza pero siempre se insertaba en las clases de los educandos de teatro.

Desde los 18 años recibió un taller y eso le impulsó a cambiar su vida no tanto como narradora sino como cuentera popular defensora de la vida de los campesinos y de los elementos tradicionales de los campos cubanos.

La narración oral la ayuda a soñar y trasladar personajes de su pueblo a otros lugares, por eso quienes la conocen se ríen y le dicen que ella vive del cuento, y es cierto pues ante cualquier eventualidad por muy difícil que sea la convierte en un momento de alegría.

Nunca le cantó nanas a sus hijas, siempre les hizo cuentos. Sus dos grandes tesoros junto a su pequeña nieta y su mamá son su público crítico y sus fans principales, todas disfrutan de la narración oral como elemento esencial cada día. De ella aprendieron el arte de la cuentería poular pero también el buen trato, el agradecimiento a vivir en familia, el respeto y el humanismo. 

Tania regala los deseos de vida con sus cuentos, una pecularidad que todos elogian y retribuyen con el saludo oportuno, la solicitud de un pequeño cuento en momentos de descanso en el trabajo, o cuando transita las calles de su localidad.

Tania vuelve a encontrar un público que le agradece cada cuento pues como bien defiende «no son los niños los que están necesitados de las historia sino lo adultos que necesitan verse rreljados en algún personaje de esa historia para darse cuenta que la vida es un regalo maravilloso.

En video

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Participa Agroint en Fihav 2025

Una vez más, la empresa Agroint de la provincia de Las Tunas participa en la Feria Internacional de La Habana, principal bolsa comercial de la región, en lo que constituye otra oportunidad para fortalecer su gestión económica.

Las Tunas por mayor participación de los adolescentes en los espacios asistenciales

Otorgarle mayor participación a los adolescentes ante los servicios asistenciales que se implementan en Las Tunas para su atención integral, motivó un encuentro de evaluación de representantes de la Agencia de las Naciones Unidas para la salud sexual y reproductiva (UNFPA), el Departamento Materno Infantil en Cuba y profesionales de la Salud Pública.

Los Leñadores mantienen el paso firme en la Serie Nacional

En el estadio Julio Antonio Mella, los Leñadores de Las Tunas ratificaron su buen momento al imponerse con marcador de 7×0 frente a los Cazadores de Artemisa, resultado que les permite mantenerse a solo dos juegos de diferencia del primer lugar de la tabla.

La Serie Nacional vuelve a Amancio

El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.

Más leido

Otras Noticias

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y  volver a nacer

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y volver a nacer

La violencia de género no es solo un golpe que duele en la piel; es una cadena invisible que ata el alma, un veneno lento que carcome la autoestima y un yugo que pretende robar hasta el último suspiro de libertad. Es el monstruo que habita en el hogar, disfrazado de amor, y que siembra el miedo como ley. Esta es la historia una mujer, que con solo 16 años, comenzó a cargar sobre sus hombros el peso brutal de este flagelo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *