Francisco Vicente Aguilera, el millonario heroico

27 de Jun de 2018
Portada » Noticias » Francisco Vicente Aguilera, el millonario heroico

Francisco Vicente Aguilera, el millonario heroicoLos hombres que luchan contra los ricos en beneficio de los desposeídos se convierten en héroes admirados por la humanidad. Otros como Francisco Vicente Aguilera y Tamayo sacrifican una inmensa fortuna en el empeño de libertar a su patria y pasan a la historia como «el millonario heroico, el caballero intachable, el padre de la República», tal como lo definió el Héroe Nacional de Cuba, José Martí.

Nacido el 23 de junio de 1821 en la ciudad de Bayamo, fue sin dudas uno de los hombres más ricos del oriente de Cuba. Tenía tres ingenios, 17 haciendas ganaderas con más de 12 mil cabezas de ganado vacuno, nueve grandes corrales de puercos y más de 300 caballerías de árboles maderables.

También formaban parte de su patrimonio, tres panaderías, 20 casas de alquiler y una confitería, así como otras propiedades en las actuales provincias de Santiago de Cuba y Guantánamo.

Espíritus menos grandes se hubieran limitado a disfrutar de la buena vida que le deparaba su suerte. Sin embargo, aquel hombre extraordinario prefirió lanzarse a la azarosa tarea de construir un mundo de mayor justicia para todos.
Junto a su amigo de la infancia, Carlos Manuel de Céspedes, contribuyó a organizar el levantamiento armado de 1868 y lo apoyó como líder supremo de la revolución independentista. «Acatemos a Céspedes si queremos que la Revolución no fracase», espetó a quienes trataron de cuestionar el liderazgo de Céspedes.

Una vez iniciada la guerra, Aguilera ocupó cargos como Mayor General, Secretario de la Guerra y General en Jefe del Ejército de Oriente

En 1871, cuando ocupaba la vicepresidencia de la República de Cuba en Armas fracasó en la misión de recaudar fondos entre los emigrantes en Estados Unidos debido a la traición de algunos y la intervención del gobierno norteamericano, que ya preparaba condiciones para intervenir en Cuba.

El que fuera uno de los hombres más acaudalados de Cuba sufrió amenazas y perjurio, persecuciones, hambre y enfermedades y el 22 de febrero de 1877, murió en Nueva York, en la más cruel miseria.

Aquella inmensa fortuna que recibió de sus padres fue totalmente consagrada a conquistar la libertad de Cuba pues para Francisco Vicente Aguilera y Tamayo esa era la única y verdadera riqueza para un hombre de su estatura.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Más leido

Otras Noticias

Dagney comparte con los suyos en tierra de campeones

Dagney comparte con los suyos en tierra de campeones

El ajedrecista puertopadrense Dagney López Rivas, medallista de plata y bronce en la sexta edición de los Juegos Panamericanos de Sordos, de regreso a la patria chica, comparte con los suyos en la comunidad de Delicias, tierra de campeones.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *