Celebran su día trabajadores forestales de Las Tunas

21 de Jun de 2018
Portada » Noticias » Celebran su día trabajadores forestales de Las Tunas
Celebran su día trabajadores forestales de Las Tunas

Los trabajadores agroforestales de Las Tunas sobresalen en su labor por el cuidado de los bosques y la producción de carbón.

Las Tunas.- Por los resultados integrales en varios indicadores durante el año 2017 y los primeros meses del actual calendario, la Unidad Empresarial de Base Agroforestal del municipio de Amancio será sede este jueves del acto provincial por el Día del Trabajador del sector.

En primer lugar, sobresale su aporte de más de 80 toneladas de carbón vegetal para la exportación, en el último trimestre del pasado año, con lo cual la provincia de Las Tunas pudo honrar sus compromisos y enviar ese recurso hacia los compradores en el extranjero.

 

Los agroforestales amancieros cumplen todos los indicadores físicos, especialmente los planes de madera rolliza y aserrada, con una importante contribución al programa de construcción de viviendas en diferentes comunidades de ese sureño territorio.

También muestran buenos resultados en la silvicultura, tanto en el fomento de nuevas plantaciones como en la restauración y protección de unas 15 mil 504 hectáreas de bosques.

 

Al territorio de Amancio se le reconoce, además, el cuidado y la conservación del área protegida de San Miguel del Junco, lugar que no reportó ningún incendio forestal durante la etapa crítica, gracias a la labor de sus obreros.

En ese reservorio de interés nacional habitan numerosos ejemplares de la flora y la fauna, y existe un vivero para el rescate de especies endémicas que este jueves recibirá el sello agroecológico que otorga la Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales.

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Más leido

Otras Noticias

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *