Presidente cubano encabeza apertura de nuevo Instituto de Hematología

16 de Jun de 2018
Portada » Noticias » Presidente cubano encabeza apertura de nuevo Instituto de Hematología

Presidente cubano encabeza apertura de nuevo Instituto de HematologíaLa Habana.- El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, asistió hoy aquí a la apertura de una nueva sede del Instituto de Hematología e Inmunología, entidad vital para los estudios de diagnóstico de estas enfermedades y los programas de donación de sangre.

Acompañó a Díaz-Canel el segundo secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) José Ramón Machado Ventura, quien inauguró esa institución el 2 de diciembre de 1966, cuando fungía como Ministro de Salud Pública.

Encabezaron el acto además el actual ministro y vicepresidente cubano Roberto Morales y la primera secretaria del Comité Provincial del PCC, Lázara Mercedes López.

En las palabras inaugurales su directora Consuelo Macías, tras rememorar los inicios del centro científico y algunos de sus logros en 52 años de trabajo, enumeró algunas de las principales proyecciones para los próximos cinco años, entre ellos elevar en un 90 por ciento el nivel de curación de la leucemia linfoblástica aguda pediátrica.

 

También mencionó la introducción de la secuenciación tradicional y masiva para identificar nuevos diagnósticos en enfermedades hematologías e inmunológicas, así como lograr tratamientos más personalizados.

A esto se suma el avance en el registro de donantes no relacionados y la creación del banco de células de cordón umbilical para el desarrollo del trasplante en el país.

Líder en estudios de deficiencia de hierro y los profilácticos en niños y mujeres embarazadas, el diagnóstico prenatal mediante la aplicación de la técnica del ADN recombinante, la institución logró consolidar el programa de genética en Cuba, resaltó Macías.

En su discurso rememoró además como en 1985 la entidad echó a andar el estudio de la hematopatía maligna y se dio inicio al trasplante de medula ósea, intervención que después se extendió a otras instituciones.

Resaltó a la par, los avances en el tratamiento de las leucemias y la aplicación de protocolos internacionales para tratamientos de la leucemia linfoblástica aguda, cáncer con más frecuencia en la infancia que ha permitido la sobrevida del 80 por ciento en los niños.

Consideró esencial Macías en el trabajo sostenido del centro, la creación del programa integral del paciente hemofílico, su registro nacional y el del diagnostico de la inmunodeficiencia primaria, con proyectos multi-centros extendidos a las 15 provincias de la nación.

La nueva entidad, que cuenta ahora con 419 trabajadores, tiene entre sus principales objetivos desarrollar investigaciones científicas e innovaciones tecnológicas aplicadas a las enfermedades hematológicas, inmunológicas, medicina transfusional y la regenerativa que incluyen ensayos clínicos con productos biotecnológicos. (PL)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Más leido

Otras Noticias

Avanza recuperación de Sistema Eléctrico en Cuba

Avanza recuperación de Sistema Eléctrico en Cuba

El director general de Electricidad de la Unión Eléctrica de Cuba, Lázaro Guerra, aseguró hoy que la recuperación del SEN avanza y se realizan operaciones para llevar corriente al centro de la nación caribeña.

Actualizan situación del Sistema Eléctrico Nacional

Actualizan situación del Sistema Eléctrico Nacional

Sobre la desconexión parcial del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) ocurrida este domingo, que afectó desde Las Tunas hasta Guantánamo, informó en conferencia de prensa Lázaro Guerra Hernández, director general de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *