A 90 años de su nacimiento, el Che palpita en Rosario

14 de Jun de 2018
   14
Portada » Noticias » El mundo » A 90 años de su nacimiento, el Che palpita en Rosario

A 90 años de su nacimiento, el Che palpita en Rosario

Rosario, Argentina.- A 90 años de su nacimiento, Ernesto Che Guevara se respira vivo en su Rosario natal, en los rostros de cientos de jóvenes que luchan hoy por un mundo mejor, por una Argentina mejor, en estos tiempos convulsos.

Y aunque ciertos sectores derechistas intentan a toda costa mancillar su nombre y empañar su legado, sobre todo en esta ciudad, el Che, nace y renace 90 veces y más allá en muchos que toman hoy las banderas para luchar por el sueño de unidad y de justicia, por esa Patria Grande.

Rosario se levanta para homenajear al guerrillero que entregó su vida y apostó todo por un mundo mejor posible, al hombre que va más allá de una imagen universal y se convierte en la guía de nuevas generaciones que quieren una patria justa.

En Rosario, en Santa Clara, la ciudad cubana que guarda sus restos, y en otras partes del mundo, el Che es reverenciado hoy a 90 años de su nacimiento.

En un esfuerzo mancomunado entre la Municipalidad de Rosario, el Movimiento Argentino de Solidaridad con Cuba y otras instituciones, desde el pasado 2 de junio se desarrolla una gran jornada para homenajearlo en su cumpleaños.


Hoy, a las 8:00 hora local, en el Monumento a la bandera, donde el general Manuel Belgrano enarboló por primera vez ese símbolo patrio a orillas del río Paraná, se izará la insignia nacional en su honor, con la presencia de personalidades como el expresidente uruguayo José Mujica.

Dos horas después en la emblemática plaza donde se erige su estatua en bronce, autoridades de la municipalidad, miembros del grupo de solidaridad con Cuba, y varios invitados, entre ellos el héroe cubano Antonio Guerrero, depositarán ofrendas florales en su honor.

En la tarde se espera una conferencia encabezada por la intendenta de Rosario Monica Fein y el embajador cubano en Argentina Orestes Pérez.

Multiples son las iniciativas para homenajear al gran luchador antimperialista y revolucionario, desde proyecciones de documentales, presentaciones de títulos y exposiciones, hasta charlas y paneles.

También, en su memoria, un bello trolebús (ómnibus eléctrico, alimentado por una catenaria de dos cables) recorre la ciudad en la línea Q desde esta semana, con la histórica imagen con la cual lo inmortalizó el fotógrafo cubano Alberto Korda.

Mientras, en la Plaza de la cooperación el mural pintado por el fallecido artista Ricardo Carpani, que lastimosamente había sido dañado por actos vandálicos de aquellos que intentan borrar su memoria, fue totalmente restaurado.

Los homenajes al Che en Rosario se extenderán hasta el próximo domingo, dia del cierre del XVI Encuentro de Solidaridad con Cuba. (Maylín Vidal/PL)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Temas: historia

Últimas noticias

Las Tunas sueña con regresar a la máxima cita del softbol en Cuba

Con cuatro atletas incluidos en la preselección cubana para el Campeonato Panamericano de Softbol masculino, el equipo de Las Tunas encamina la última etapa de la preparación rumbo a la ronda de repechajes, en la que buscarán el anhelado ascenso al máximo evento de la disciplina en 2026.

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Estudiantes, trabajadores de todos los sectores, internacionalistas y combatientes se reunieron en la Plaza Cultural de esta ciudad, para demostrar en tribuna abierta su apoyo a la causa Palestina.

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

La imagen legendaria del Guerrillero Heroico Ernesto Guevara de la Serna se inmortaliza en varias naciones del mundo para encumbrar el legado de un hombre que denota en la historia por su condición de combatiente y como ícono de resistencia.

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Más que en otras oportunidades, ahora el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas demanda la aplicación de un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación y que conduzca a la satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los habitantes.

Renuevan herbario del jardín botánico de Las Tunas

El jardín botánico de Las Tunas amplió y renovó su herbario, un viejo anhelo del colectivo de la instalación que ahora dispone de un local en mejores condiciones para mantener su colección científica de plantas secas con propósitos demostrativos, de investigación y de referencia histórica.

El Correo: Un Lazo que Perdura

Este 9 de octubre se celebra el Día Mundial del Correo, fecha establecida en 1969 para honrar la creación de la Unión Postal Universal en 1874. Lejos de ser una reliquia, el servicio postal mantiene una vigencia sorprendente, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su esencia conectora.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *