Enmienda Platt, un trozo de soberanía escamoteada a Cuba

12 de Jun de 2018
   45

Enmienda Platt, un trozo de soberanía escamoteada a CubaTras escamotear la independencia de Cuba al intervenir en la guerra cubano-española y valiéndose de la coacción y el engaño, el gobierno estadounidense, a través de su representa te en la Isla, Leonardo Wood, logró convocar a una asamblea constituyente con el objetivo de que las futuras relaciones entre los dos países quedara refrendada en la Constitución cubana.

Los cubanos, ya humillados bajo la sombra de la enseña norteamericana se resistieron, pero los norteamericanos amenazaron con mantener la ocupación militar, si no se cumplían sus demandas.

Entre los más valiosos defensores de la dignidad nacional estuvieron el connotado combatiente mambí Manuel Sanguily y el preclaro Juan Gualberto Gómez.

A pesar del fuerte rechazo popular, el 12 de junio de 1901, y en sesión secreta de la Asamblea Constituyente, aprobó la Enmienda Platt en calidad de apéndice a la Constitución de la República, aprobada el 21 de febrero.


La misma establecía que el vecino del norte mantenía su derecho a intervenir en los asuntos internos de Cuba, así como a comprar y conservar terrenos para estaciones navales y mantener estas en ciertos puntos específicos del país.

Fue así, que desde el 10 de diciembre de 1903, la Bahía de Guantánamo, una de las más extensas y profundas del archipiélago cubano, está ocupada por una Base Naval que desde entonces ha sido fuente de tensiones entre los dos gobiernos.

En 1934 fue abolido el apéndice de la Constitución, por razones que convenían entonces a la política de Buen vecino, de la potencia norteamericana y nada más. Sin embargo, el territorio de la base no ha sido devuelto y a partir de enero de 1959, devino sitial para la agresión y la confrontación directa a la Revolución cubana.

Algunos datos hablan por sí solos. Entre 1962 y 1996, se registraron 8 288 violaciones del territorio nacional, incluidas 6 345 violaciones aéreas, 1 333 violaciones navales y 610 violaciones territoriales.

A partir de la crisis migratoria de 1994, y por acuerdo de ambos gobiernos, se iniciaron encuentros regulares entre los mandos militares de cada parte, como resultado de lo cual se ha logrado mantener desde entonces un ambiente de seguridad en torno al perímetro de la instalación norteamericana, conveniente para ambas partes.

Esa zona usurpada ha sido utilizada para fines execrables en los últimos tiempos a los ojos del mundo, como la instalación de cárceles y la tortura de presos que permanecen recluidos por años sin haber sido juzgados.

La base naval Guantánamo es una herida permanente en la soberanía del pueblo cubano que continúa exigiendo su devolución.

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Sofbolistas tuneros buscarán un puesto en el equipo Cuba

La preselección nacional cubana de Softbol masculino, donde militan cuatro tuneros, inició su fase de concentración en la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de prepararse de cara al próximo Campeonato Panamericano de esta disciplina, a celebrarse en Colombia.

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *